Bookmarks

Opistótonos

English VersionPara imprimir  

Arqueamiento de la espalda; Postura anormal - opistótonos; Postura de descerebración - opistótonos

Es una afección en la cual la persona sostiene su cuerpo en una posición anormal. La persona por lo general está rígida y arquea la espalda, con la cabeza tirada hacia atrás. Si una persona con opistótonos se recuesta boca arriba, solo la parte posterior de la cabeza y los talones tocan la superficie sobre la que están.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    El opistótonos es mucho más común en bebés y en niños que en los adultos. Además, es más extremo en bebés y niños debido a que sus sistemas nerviosos son menos maduros.

  •   Causas

    El opistótonos puede ocurrir en los bebés con meningitis. Esta es una infección de las meninges, las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Los virus, la malaria y la sífilis son infecciones asociadas con los opistótonos. El también puede ocurrir como un signo de reducción de la función cerebral o lesión al sistema nervioso.

    Otras causas pueden ser:

    • Síndrome de Arnold-Chiari, un problema de la estructura cerebral
    • Tumor cerebral
    • Parálisis cerebral
    • Enfermedad de Gaucher, que causa una acumulación de tejido adiposo en ciertos órganos
    • Deficiencia de hormona del crecimiento (ocasionalmente)
    • Envenenamiento que incluye estricnina, algunas drogas ilícitas y algunos medicamentos
    • Trastornos metabólicos hereditarios como aciduria glutárica y acidemias orgánicas, enfermedad de Krabbe, enfermedad del jarabe de arce y otros
    • Convulsiones
    • Desequilibrio electrolítico grave
    • Traumatismo craneal grave
    • Síndrome de la persona rígida (una afección que lleva a que la persona presente rigidez y espasmos)
    • Sangrado en el cerebro
    • Tétanos

    Algunos medicamentos antipsicóticos pueden causar un efecto secundario conocido como reacción distónica aguda. El opistótonos puede ser parte de esta reacción.

    En ocasiones poco frecuentes, los bebés nacidos de mujeres que beben grandes cantidades de alcohol durante el embarazo pueden tener opistótonos debido a la abstinencia alcohólica.

  •   Cuidados en el hogar

    Una persona que padezca opistótonos necesitará atención en un hospital.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Si se presentan los síntomas del opistótonos, acuda al servicio de urgencias o llame al 911 o su número local de emergencia. Normalmente, el opistótonos es un síntoma de otras afecciones que son bastante serias como para que la persona busque atención médica.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Esta afección se evalúa en un hospital y se pueden tomar las medidas de emergencia necesarias.

    Su proveedor de atención médica realizará un examen físico y le hará preguntas acerca de los síntomas para buscar la causa del opistótonos.

    Las preguntas pueden incluir:

    • ¿Cuándo empezaron los síntomas?
    • ¿La postura del cuerpo es siempre la misma?
    • ¿Qué otros síntomas precedieron o se presentaron con la postura anormal (como fiebre, cuello rígido o dolor de cabeza)?
    • ¿Existe algún antecedente reciente de enfermedad?

    El examen físico incluirá una evaluación completa del sistema nervioso.

    Los exámenes pueden incluir:

    El tratamiento depende de la causa. Por ejemplo, si la meningitis es la causa, se pueden suministrar medicamentos.

  •  

Información conexa

  Meningitis    

Referencias

Berger JR, Price R. Stupor and coma. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 5.

Birch TB, Bleck TP. Tetanus (Clostridium tetani). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 244.

Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM. Defects in metabolism of amino acids. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 103.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/29/2023

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.