Bookmarks

Dientes natales

English VersionPara imprimir  

Dientes fetales; Dientes congénitos; Dientes predeciduos; Dientes precoces

Son los dientes que ya están presentes en el bebé en el momento del nacimiento. Estos dientes son diferentes de los dientes neonatales, los cuales crecen durante los primeros 30 días después del nacimiento.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    Los dientes natales no son comunes. Casi siempre aparecen en la encía inferior, donde surgirán posteriormente los dientes incisivos centrales. Estos dientes tienen poca raíz. Están adheridos al borde de la encía por medio del tejido blando y a menudo son poco firmes.

    Los dientes natales por lo regular no están bien formados, pero pueden causar irritación y lesión en la lengua del bebé mientras está lactando. Igualmente, pueden ser molestos para una madre lactante.

    A menudo, los dientes natales se extraen poco después del nacimiento, mientras el recién nacido se encuentra todavía en el hospital. Esto se hace con mucha frecuencia si el diente está flojo y el niño corre el riesgo de "inhalarlo".

  •   Causas

    La mayoría de las veces, los dientes natales no están relacionados con ninguna enfermedad. Sin embargo, algunas veces pueden estar asociados con:

  •   Cuidados en el hogar

    Limpie los dientes natales pasando suavemente un paño limpio y húmedo sobre ellos y sobre las encías. Examine la lengua y las encías del bebé con frecuencia para cerciorarse de que los dientes no estén causando ninguna lesión.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor de atención médica si un bebé con dientes natales desarrolla úlceras en la boca o en la lengua u otros síntomas.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Los dientes natales casi siempre son descubiertos por el proveedor poco después del nacimiento.

    Se pueden tomar radiografías dentales en algunos casos. Si hay signos de otra afección que pueda estar asociada con los dientes natales, puede ser necesario llevar a cabo la evaluación y los exámenes correspondientes para dicha afección.

  •  

Información conexa

  Neonato    

Referencias

Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Ears, nose, and throat. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 13.

Dhar V. Development and developmental anomalies of the teeth. In: Kliegman RM, , St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 333.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/24/2022

Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk Medical Center, Norwalk CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.