Bookmarks

Microcefalia

English VersionPara imprimir  

Es una afección en la cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal que la de otras de su misma edad y sexo. El tamaño de la cabeza se mide como la distancia alrededor de la parte superior de la cabeza. Un tamaño más pequeño de lo normal se determina usando tablas de referencia de la circunferencia de la cabeza.

La microcefalia se presenta con mayor frecuencia debido a que el cerebro no logra crecer a una tasa normal. El crecimiento del cráneo está determinado por el crecimiento del cerebro. Este tiene lugar mientras el bebé está en el útero y durante la infancia.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Casi siempre, la microcefalia se diagnostica en el momento del nacimiento o durante los controles del niño sano. Si usted cree que el tamaño de la cabeza del bebé es demasiado pequeño o no está creciendo normalmente, consulte con su proveedor de atención médica.

    Comuníquese con su proveedor si usted o su pareja han estado en un área en la que el virus de Zika está presente y usted está embarazada o pensando en quedar embarazada.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    La mayoría de las veces, la microcefalia se descubre durante un examen de rutina. Las mediciones de la cabeza son parte de un examen del niño sano durante los primeros 18 meses. Esto toma solo unos cuantos segundos, mientras se coloca una cinta métrica alrededor de la cabeza del bebé.

    El proveedor llevará un registro con el tiempo para determinar:

    • ¿Cuál es la medida del perímetro cefálico?
    • ¿Está la cabeza creciendo a una tasa más lenta que el cuerpo?
    • ¿Qué otros síntomas hay?

    Puede servir el hecho de llevar sus propios registros del crecimiento del bebé. Hable con su proveedor si nota que el crecimiento de la cabeza del bebé parece estar disminuyendo.

    Si su proveedor le diagnostica microcefalia al bebé, usted debe notarlo en el registro médico personal de su hijo.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Antoniou E, Orovou E, Sarella A, et al. Zika virus and the risk of developing microcephaly in infants: a systematic review. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(11):3806. PMID: 32471131 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32471131/.

Centers for Disease Control and Prevention website. Zika virus. www.cdc.gov/zika/index.html. Updated May 31, 2024. Accessed June 19, 2024.

Kinsman SL, Johnston MV. Congenital anomalies of the central nervous system. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 609.

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Congenital malformations of the central nervous system. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 187.

Mizaa GM, Dobyns WB. Disorders of brain size. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 28.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/6/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.