Bookmarks

Signo de Nikolski

English VersionPara imprimir  

Es un hallazgo cutáneo en el cual las capas superiores de la piel se desprenden de las capas inferiores cuando se frotan.

El signo es más común en los bebés recién nacidos y en los niños menores de 5 años de edad. A menudo, empieza en la boca y sobre el cuello, hombro, axila y la zona genital. Un niño puede estar letárgico, irritable y con fiebre. Puede desarrollar ampollas rojas y dolorosas en la piel, la cual se rompe fácilmente.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Causas

    El signo de Nikolski a menudo se puede encontrar en personas con:

    • Afecciones ampollosas autoinmunitarias como el pénfigo vulgar
    • Infecciones bacterianas como el síndrome de piel escaldada
    • Reacción a un medicamento como el eritema multiforme
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor si usted o su hijo presentan desprendimiento, enrojecimiento y ampollas de la piel con dolor y sin una causa conocida (por ejemplo, una quemadura cutánea).

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Las afecciones asociadas con el signo de Nikolski pueden ser graves. Algunas personas necesitan hospitalización. A usted se le solicitará su historia clínica y se le practicará un examen físico.

    El tratamiento dependerá de la causa de la afección.

    Le pueden administrar:

    • Líquidos y antibióticos a través de una vena (intravenosamente)
    • Vaselina para disminuir el dolor
    • Cuidado local de heridas

    La curación de las ampollas en la piel ocurre en aproximadamente 1 a 2 semanas sin cicatrices.

  •  

Información conexa

  Síndrome de la pie...Eritema multiforme...Pénfigo vulgar    

Referencias

Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL. Blisters and vesicles. In: Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL, eds. Urgent Care Dermatology: Symptom-Based Diagnosis. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 11.

Grayson W, Calonje E. Infectious diseases of the skin. In: Calonje E, Brenn T, Lazar AJ, Billings SD, eds. McKee's Pathology of the Skin. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18.

Levin LE, Garzon MC, Lauren CT, Morel KD. Dermatology. In: Polin RA, Ditmar MF, eds. Pediatric Secrets. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 4.

Marco CA. Dermatologic presentations. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 107.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/15/2024

Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.