Bookmarks

Fasciculaciones musculares

English VersionPara imprimir  

Fasciculaciones de los músculos; Crispamiento espasmódico del músculo

Son movimientos finos de una pequeña área de músculo.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    Las fasciculaciones musculares son causadas por contracciones musculares menores en el área o fasciculaciones incontrolables de un grupo muscular abastecido por una sola fibra nerviosa motora.

    Las fasciculaciones musculares son menores y a menudo pasan inadvertidas. Algunas son comunes y normales. Otras son signos de un trastorno neurológico.

  •   Causas

    Las causas pueden incluir:

    • Trastornos autoinmunitarios, como el síndrome de Isaac.
    • Sobredosis de drogas (cafeína, anfetaminas u otros estimulantes).
    • Falta de sueño.
    • Efectos secundarios de los fármacos (como los diuréticos, los corticosteroides o los estrógenos).
    • Ejercicio (las fasciculaciones se observan después del ejercicio).
    • Falta de nutrientes en la dieta (deficiencia).
    • Estrés.
    • Afecciones que causan trastornos metabólicos, entre ellas potasio bajo, enfermedad renal y uremia.
    • Fasciculaciones que no son causadas por enfermedades o trastornos (fasciculaciones benignas), a menudo afectan los párpados, la pantorrilla o el dedo pulgar. Estas fasciculaciones son normales y muy comunes, a menudo causadas por estrés o ansiedad. Dichas fasciculaciones son intermitentes y por lo regular no duran más de unos cuantos días.

    Las afecciones neurológicas que pueden causar fasciculaciones musculares incluyen:

    • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también llamada algunas veces enfermedad de Lou Gehrig o enfermedad de la neurona motora
    • Neuropatía o daño al nervio que lleva a un músculo
    • Atrofia muscular espinal
    • Músculos débiles (miopatía)

    Los síntomas de un trastorno neurológico incluyen:

    • Pérdida o cambio en la sensibilidad
    • Pérdida del tamaño del músculo (desgaste)
    • Debilidad
  •   Cuidados en el hogar

    En la mayoría de los casos no hay necesidad de tratamiento para las fasciculaciones musculares benignas. En otros casos, tratar una causa médica subyacente puede mejorar los síntomas.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con el proveedor de atención médica si tiene fasciculaciones musculares prolongadas, persistentes o si se presentan con debilidad, o bien con pérdida muscular.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El proveedor elaborará una historia clínica y llevará a cabo un examen físico.

    Algunas preguntas de la historia clínica pueden ser:

    • ¿Cuándo notó por primera vez las fasciculaciones?
    • ¿Cuánto duran?
    • ¿Cada cuánto experimenta las fasciculaciones?
    • ¿Qué músculos están afectados?
    • ¿Se presentan siempre en el mismo sitio?
    • ¿Está embarazada?
    • ¿Qué otros síntomas tiene?

    Los exámenes dependen de la causa que se sospeche y pueden abarcar:

  •  

Información conexa

  Calambres muscular...    

Referencias

Deluca GC, Griggs RC. Approach to the patient with neurologic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 368.

Hall JE, Hall ME. Contraction of skeletal muscle. In: Hall JE, Hall ME, eds. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6.

Weissenborn K, Lockwood AH. Toxic and metabolic encephalopathies. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 84.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/23/2022

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.