Bookmarks

Prominencia frontal

English VersionPara imprimir  

Es una frente inusualmente prominente. Algunas veces asociada con un puente frontal más pronunciado de lo normal.

La prominencia frontal se ve solamente en unos cuantos síndromes poco comunes, como acromegalia, un trastorno de larga duración (crónico) causado por la presencia de demasiada hormona del crecimiento, que lleva a un agrandamiento de los huesos de la cara, la mandíbula, las manos, los pies y el cráneo.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Causas

    Las causas incluyen:

  •   Cuidados en el hogar

    No hay necesidad de atención en el hogar para la prominencia frontal y los cuidados en el hogar para problemas asociados con este síntoma varían de acuerdo con el problema específico.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Si nota que la frente del niño luce inusualmente prominente, hable con su proveedor de atención médica.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Un bebé o un niño con prominencia frontal generalmente presenta otros síntomas y signos. Tomados en conjunto, estos definen un síndrome o afección específica. El diagnóstico está basado en un antecedente familiar, la historia clínica y la evaluación física completa.

    Algunas de las preguntas de la historia clínica que documentan en detalle la prominencia frontal pueden ser:

    • ¿Cuándo se notó por primera vez el problema?
    • ¿Qué otros síntomas están presentes?
    • ¿Se ha notado cualquier otra característica física inusual?
    • ¿Se ha identificado un trastorno como la causa de la prominencia frontal?
    • ¿Si así ocurrió, cuál fue el diagnóstico?

    Se pueden solicitar estudios de laboratorio para confirmar la presencia de un trastorno sospechoso.

  •  

Información conexa

  Acromegalia    

Referencias

Kinsman SL, Johnston MV. Congenital anomalies of the central nervous system. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 609.

Michaels MG, Williams JV. Infectious disease. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 13.

Mitchell AL. Congenital anomalies. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 30.

Sankaran S, Kyle P. Abnormalities of the face and neck. In: Coady AM, Bower S, eds. Twining's Textbook of Fetal Abnormalities. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2015:chap 13.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/6/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.