Bookmarks

Surco nasolabial corto

English VersionPara imprimir  

Es una distancia entre el labio superior y la nariz más corta de lo normal.

El surco nasolabial es el que va desde la parte superior del labio hasta la nariz.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Causas

    Esta afección puede ser causada por:

    • Síndrome de eliminación del cromosoma 18q
    • Síndrome de Cohen
    • Síndrome de DiGeorge
    • Síndrome oral-facial-digital (OFD)
  •   Cuidados en el hogar

    En la mayoría de los casos, no se necesitan cuidados en el hogar para el surco nasolabial corto. Sin embargo, en la mayoría de los casos, si este es solamente un síntoma de otro trastorno, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cómo atender la afección.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Contacte a su proveedor si nota un surco nasolabial corto en su hijo.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Un bebé con un surco nasolabial corto puede tener otros síntomas y signos que, tomados en conjunto, definen un síndrome o padecimiento específico. El proveedor diagnosticará esta afección con base en antecedentes familiares, historia clínica y examen físico.

    Las preguntas de la historia clínica pueden incluir:

    • ¿Notó esto cuando el niño nació?
    • ¿Han tenido algunos otros miembros de la familia este rasgo?
    • ¿Se ha diagnosticado en otros miembros de la familia un trastorno asociado con el surco nasolabial corto?
    • ¿Qué otros síntomas están presentes?

    Exámenes para diagnosticar un surco nasolabial corto:

    • Estudios cromosómicos
    • Pruebas enzimáticas
    • Estudios metabólicos tanto en la madre como en el bebé
    • Radiografías

    Si su proveedor diagnosticó un surco nasolabial corto, es posible que usted desee anotar dicho diagnóstico en su registro médico personal.

  •  

Información conexa

  Genética    

Referencias

Madan-Khetarpal S, Arnold G, Ortiz D. Genetic disorders and dysmorphic conditions. In: Zitelli BJ, McIntire S, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 1.

Sullivan KE, Buckley RH. Primary defects of cellular immunity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 151.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/17/2024

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.