Bookmarks

Micrognacia

English VersionPara imprimir  

Es un término que describe una mandíbula inferior que es más pequeña de lo normal.

En algunos casos, la mandíbula es tan pequeña que interfiere con la alimentación del bebé. Los bebés con esta afección pueden requerir tetinas o biberones especiales para alimentarse adecuadamente.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Causas

    La micrognacia puede ser parte de otros síndromes genéticos, como:

  •   Cuidados en el hogar

    Usted puede necesitar el uso de métodos de alimentación especiales para niños con este problema. La mayoría de los hospitales tiene programas donde se puede aprender acerca de estos métodos.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con el proveedor de atención médica si:

    • Su hijo parece tener una mandíbula muy pequeña.
    • Su hijo tiene dificultad para alimentarse adecuadamente.
  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El proveedor llevará a cabo un examen físico y puede hacer preguntas acerca de la historia del problema. Algunas de estas preguntas pueden ser:

    • ¿Cuándo notó por primera vez que la mandíbula era pequeña?
    • ¿Qué tan grave es?
    • ¿Tiene el niño dificultad para comer?
    • ¿Qué otros síntomas están presentes?

    El examen físico incluirá una cuidadosa revisión de la boca.

    Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

    Según los síntomas, al niño se le puede hacer una evaluación para buscar un trastorno hereditario que puede ser la fuente del problema. El niño puede necesitar cirugía o dispositivos para corregir la posición de los dientes.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Campbell KH, Han CS, Abdel-Razeq SS. Imaging of the face and neck. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al. eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 21.

Enlow E, Greenberg JM. Clinical manifestations of diseases in the newborn. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Schor NF, Blum NJ, Shah SS, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 119.

Hartsfield JK, Morford LA. Acquired and developmental disturbances of the teeth and associated oral structures. In: Dean JA, ed. McDonald and Avery's Dentistry for the Child and Adolescent. 11th ed. Philadelphia, PA; 2022:chap 3.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/25/2023

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.