Bookmarks

Examen de anticuerpos anticélulas parietales

English VersionPara imprimir  

APCA; Anticuerpo contra células parietales gástricas; Gastritis atrófica - anticuerpo contra células parietales antigástricas; Úlcera gástrica - anticuerpo contra células parietales antigástricas; Anemia perniciosa - anticuerpo contra células parietales antigástricas; Vitamina B12 - anticuerpo contra células parietales antigástricas

Es un examen de sangre que busca anticuerpos contra las células parietales del estómago. Estas células producen y segregan una sustancia que el cuerpo necesita para absorber la vitamina B12.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de sangre

  •   Preparación para el examen

    No se necesita ningún tipo de preparación especial para este examen.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Estos síntomas pronto desaparecen.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Su proveedor de atención médica puede usar este examen para ayudar a diagnosticar la anemia perniciosa. La anemia perniciosa es una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber apropiadamente la vitamina B12. Asimismo, se emplean otros exámenes para ayudar con el diagnóstico.

  •   Resultados normales

    Un resultado normal es llamado resultado negativo.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar diferentes muestras. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un resultado anormal es llamado resultado positivo. Esto puede deberse a:

    • Gastritis atrófica (inflamación del revestimiento del estómago)
    • Diabetes
    • Úlcera gástrica
    • Enfermedad de la tiroides
  •   Riesgos

    Hay poco riesgo al extraer una muestra de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer una muestra de sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

    Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

    • Sangrado excesivo
    • Desmayo o sensación de mareo
    • Punciones múltiples para localizar las venas
    • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
    • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
  •  

Información conexa

  AnticuerpoAnemia perniciosa...GastritisAnemia ferropénica...Diabetes     Anemia - InDepth...Diabetes - type 1 ...

Referencias

Cooling LL, Downs T. Immunohematology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 36.

Höegenauer C, Hammer HF. Maldigestion and malabsorption. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 104.

Marcogliese AN, Yee DL. Resources for the hematologist: interpretive comments and selected reference values for neonatal, pediatric, and adult populations. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 162.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/25/2022

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.