Bookmarks

Cultivo gástrico

English VersionPara imprimir  

Es un examen para analizar los contenidos del estómago de un niño en búsqueda de la bacteria que causa la tuberculosis (TB)

Se coloca suavemente una sonda flexible a través de la nariz del niño hasta el estómago. Se le puede dar un vaso de agua al niño y pedirle que trague mientras se introduce la sonda. Una vez que la sonda esté en el estómago, el médico usará una jeringa para extraer una muestra de los contenidos gástricos.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    El niño necesitará ayunar durante 8 a 10 horas antes del examen. Esto significa que no puede comer ni beber nada durante ese tiempo.

    La muestra se recoge en la mañana. Por esta razón, el niño puede que deba ser internado en el hospital la noche anterior al examen. Entonces, la sonda se le puede colocar en las primeras horas de la noche y el examen es lo primero que se realiza en la mañana.

    La preparación que se puede brindar para este examen depende de la edad, experiencias previas y grado de confianza de su hijo. Siga las instrucciones de su proveedor sobre cómo preparar al niño.

    Algunos temas relacionados incluyen:

  •   Lo que se siente durante el examen

    Mientras se pasa la sonda a través de la nariz y de la garganta, el niño sentirá algo de molestia, a veces puede sentir ganas de vomitar.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen puede ayudar a diagnosticar la tuberculosis pulmonar en niños. Este método se utiliza porque algunos niños no pueden expectorar ni escupir moco hasta aproximadamente la edad de 8 años; en vez de esto, se lo tragan. (Esa es la razón por la cual los niños pequeños sólo rara vez le transmiten la tuberculosis a otros).

    El examen también se hace para ayudar a identificar virus, hongos y bacterias en los contenidos gástricos de las personas con cáncer, SIDA u otras afecciones que provocan un debilitamiento del sistema inmunitario.

    Los resultados finales del examen de cultivo gástrico pueden tardar varias semanas. Su proveedor decidirá si inicia o no el tratamiento antes de conocer los resultados.

  •   Resultados normales

    Las bacterias que causan la tuberculosis no se encuentran en los contenidos estomacales.

  •   Significado de los resultados anormales

    Si la bacteria que causa la tuberculosis (TB) prolifera en el cultivo gástrico, se diagnostica esta enfermedad. Debido a que estas bacterias son de crecimiento lento, la confirmación del diagnóstico puede tardar hasta 6 semanas.

    Primero se hará un examen llamado frotis para TB en la muestra. Si los resultados son positivos, el tratamiento puede comenzar de inmediato. Tenga en cuenta que un resultado negativo en el frotis para TB no descarta la TB. 

    Este examen también se puede usar para detectar otras formas de bacterias que no causan TB.

  •   Riesgos

    En cualquier momento que se inserte una sonda nasogástrica hacia abajo por la parte posterior de la garganta, existe una pequeña posibilidad de que ingrese a la tráquea. Si esto sucede, su hijo puede toser, jadear y tener dificultad para respirar hasta que se retire la sonda. Existe también una pequeña probabilidad de que algunos contenidos del estómago puedan entrar a los pulmones.

  •  

Información conexa

  Tuberculosis pulmo...    

Referencias

Cruz AT, Starke JR. Tuberculosis. In: Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, Steinbach WJ, Hotez PJ, eds. Feigin and Cherry's Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 96.

Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis.In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 249.

Hatzenbuehler LA, Starke JR. Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 242.

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Tuberculosis. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 124.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/7/2023

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.