Bookmarks

Prueba del llenado capilar ungueal

English VersionPara imprimir  

Prueba de palidez de la uña; Tiempo del llenado capilar

Es una prueba rápida que se realiza sobre los lechos ungueales. Se utiliza para vigilar la deshidratación y la cantidad de flujo sanguíneo al tejido.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se aplica presión sobre el lecho ungueal hasta que éste se torna blanco, lo que indica que la sangre ha sido forzada a salir del tejido bajo la uña, lo cual se denomina palidez. Una vez que el tejido ha palidecido, se quita la presión.

    Mientras la persona sostiene la mano por encima del corazón, el proveedor de atención médica mide el tiempo que le lleva a la sangre regresar al tejido. El regreso de la sangre al tejido se indica por el retorno del color rosado a la uña.

  •   Preparación para el examen

    Quite el esmalte de color de las uñas antes de este examen.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Se sentirá algo de presión sobre el lecho ungueal, lo cual no debe causar molestia.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Los tejidos necesitan oxígeno para sobrevivir. El oxígeno es llevado a las diversas partes del cuerpo por el aparato circulatorio (vascular).

    Este examen mide qué tan bien funciona el sistema vascular en las manos y los pies, las partes del cuerpo que están más distantes del corazón.

  •   Resultados normales

    Si hay buen flujo de sangre al lecho ungueal, el color rosado debe volver a la uña en menos de dos segundos después de quitar la presión.

  •   Significado de los resultados anormales

     Los tiempos de palidez de la uña por más de 2 segundos pueden ser indicio de: 

  •  

Información conexa

  DeshidrataciónShockArteriopatía perif...Hipotermia     Peripheral artery ...

Referencias

McGrath JL, Bachmann DJ. Vital signs measurement. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 1.

Schoener B, Wagner MJ. Hand injuries. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 42.

Swartz MH. The peripheral vascular system. In: Swartz MH, ed. Textbook of Physical Diagnosis: History and Examination. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 15.

Volver arriba

 

Actualizado: 6/20/2023

Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.