Bookmarks

Identificación de la placa dental en el hogar

English VersionPara imprimir  

La placa es una sustancia blanda y adherente que se acumula entre los dientes y a su alrededor. El examen de identificación de la placa dental en el hogar muestra en dónde se acumula dicha placa. Esto le ayuda a saber qué tan bien se está cepillando y usando el hilo dental.

Existen dos métodos para realizar este examen.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    Los dientes se deben cepillar y limpiar muy bien con seda dental.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Se puede sentir la boca ligeramente seca después usar el tinte.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El examen se realiza para ayudar a identificar la placa que no se ha detectado. Puede incentivarlo a mejorar el cepillado y la limpieza de los dientes con hilo dental para remover la placa. La placa que queda en sus dientes puede producir caries dental o fácil sangrado de las encías (gingivitis), al igual que su enrojecimiento e inflamación.

  •   Resultados normales

    No se observan restos de alimentos ni placa en los dientes.

  •   Significado de los resultados anormales

    Las tabletas teñirán áreas de placa de un rojo oscuro.

    La solución para iluminar la placa le da un color amarillo-naranja brillante.

    Las áreas coloreadas muestran las partes que no se limpiaron de manera adecuada con el cepillo o con el hilo dental. Estas áreas se deben volver a cepillar para eliminar las manchas de placa.

  •   Riesgos

    No se presentan riesgos.

  •   Consideraciones

    Las tabletas pueden ocasionar una coloración rosa temporal en sus labios y mejillas. Pueden teñir de rojo la boca y la lengua. Los odontólogos recomiendan utilizarlas en la noche, de manera que el color haya desaparecido en la mañana.

  •  

Información conexa

  Caries dentalesGingivitis     Periodontal Diseas...

Referencias

Hughes CV, Dean JA. Mechanical and chemotherapeutic home oral hygiene. In: Dean JA, ed. McDonald and Avery's Dentistry of the Child and Adolescent. 11th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 8.

National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Periodontal (gum) disease. www.nidcr.nih.gov/health-info/gum-disease. Updated October 2018. Accessed April 1, 2022.

Perry DA, Takei HH, Do JH. Plaque biofilm control for the periodontal patient. In: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA, eds. Newman and Carranza's Clinical Periodontology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/24/2022

Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk Medical Center, Norwalk CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.