Bookmarks

Prueba rápida para mononucleosis

English VersionPara imprimir  

Monotest; Prueba de anticuerpos heterófilos; Prueba de aglutinación heterófila; Prueba de Paul-Bunnell; Prueba de anticuerpos de Forssman

La prueba rápida para mononucleosis busca 2 anticuerpos en la sangre que aparecen durante o después de una infección por el virus que causa la mononucleosis.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de sangre.

  •   Preparación para el examen

    No se necesita preparación especial para este examen.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado; otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    La prueba rápida para mononucleosis se hace cuando se presentan síntomas de esta enfermedad. Los síntomas comunes incluyen:

    • Fatiga
    • Fiebre
    • Bazo hinchado (posiblemente)
    • Dolor de garganta
    • Ganglios linfáticos sensibles a lo largo de la parte posterior del cuello

    Este examen busca anticuerpos llamados anticuerpos heterófilos, los cuales se forman en el cuerpo durante la infección.

  •   Resultados normales

    Una prueba negativa significa que no se detectaron anticuerpos heterófilos. La mayoría de las veces, esto significa que usted no tiene mononucleosis infecciosa.

    Algunas veces, la prueba puede ser negativa porque se hizo demasiado pronto (de 1 a 2 semanas) después de que comenzó la enfermedad. Su proveedor de atención médica puede repetir la prueba para verificar que usted no tenga mononucleosis.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un examen positivo significa que los anticuerpos heterófilos están presentes y generalmente son un signo de mononucleosis. Su proveedor también tendrá en cuenta los resultados de otros exámenes de sangre y los síntomas. Un pequeño número de personas con mononucleosis puede nunca tener resultados positivos a las pruebas.

    El número más alto de anticuerpos se alcanza de 2 a 5 semanas después del inicio de la mononucleosis. Pueden estar presentes hasta por un año.

    En raras ocasiones, el examen es positivo aunque usted no tenga mononucleosis. Esto se llama resultado falso positivo y puede ocurrir en personas con:

  •   Riesgos

    El tamaño de las venas y arterias varía de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de unas personas que de otras.

    Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

    • Sangrado excesivo
    • Desmayo o sensación de mareo
    • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
    • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
  •  

Información conexa

  AnticuerpoMononucleosis Título    

Referencias

Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Lymphatic system. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Siedel’s Guide to Physical Examination. 10th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 10.

Johannsen EC, Kaye KM. Epstein-Barr virus (infectious mononucleosis, Epstein-Barr virus-associated malignant diseases, and other diseases). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 138.

Weinberg JB. Epstein-Barr virus. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 281.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/10/2022

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.