Bookmarks

Examen de tripsinógeno

English VersionPara imprimir  

Tripsina sérica; Inmunorreactividad similar a la de la tripsina; Tripsinógeno en suero; Tripsina inmunorreactiva

El tripsinógeno es una sustancia que normalmente se produce en el páncreas y se secreta en el intestino delgado. El tripsinógeno se convierte a tripsina; luego, comienza el proceso necesario para descomponer las proteínas en sus pilares fundamentales (llamados aminoácidos).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de sangre toma de una vena. La sangre se analiza luego en un laboratorio.

  •   Preparación para el examen

    No se requiere preparación especial para este examen. Es posible que le pidan no comer ni beber nada 8 horas antes del examen.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Puede sentir un dolor moderado o un pinchazo mientras se inserta la aguja para extraer la sangre. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen se realiza para detectar enfermedades del páncreas.

    También puede ordenar durante las pruebas de detección para recién nacidos con el fin de buscar fibrosis quística.

  •   Resultados normales

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor de cuidado de la salud acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    El aumento en los niveles de tripsinógeno puede deberse a:

    Los niveles muy bajos se pueden observar en personas con pancreatitis crónica.

  •   Riesgos

    Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

    Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:

    • Desmayo o sensación de mareo
    • Múltiples punciones para ubicar las venas
    • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
    • Sangrado excesivo 
    • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
  •   Consideraciones

    Otros exámenes para detectar enfermedades en el páncreas pueden ser:

    • Amilasa sérica
    • Lipasa sérica
  •  

Información conexa

  EnzimaProteína en la die...DuodenoCáncer pancreático...AgudoPancreatitis cróni...    

Referencias

Chernecky CC, Berger BJ. Trypsin- plasma or serum. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:1125-1126.

Forsmark CE. Chronic pancreatitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 59.

Siddiqi HA, Rabinowitz S, Axiotis CA. Laboratory diagnosis of gastrointestinal and pancreatic disorders. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 23.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/30/2023

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.