Bookmarks

Examen de electroforesis de proteínas en la orina

English VersionPara imprimir  

Electroforesis de proteína en la orina; EFPO; Mieloma múltiple - EFPO; Macroglobulinemia de Waldenström - EFPO; Amiloidosis - EFPO

El examen de electroforesis de proteínas en la orina (EFPO) se utiliza para estimar la cantidad de ciertas proteínas en la orina.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de orina limpia. Este método se utiliza para evitar que los microbios del pene o de la vagina ingresen a la muestra de orina. Para recoger la orina, el proveedor de atención médica puede suministrarle un equipo especial para tomar la muestra limpia que contiene una solución de limpieza y toallitas estériles. Siga las instrucciones con exactitud.

    Después de que usted entregue una muestra de orina, esta se enviará al laboratorio. Allí, el especialista del laboratorio colocará la muestra en un papel especial y le aplicará una corriente eléctrica. Las proteínas se movilizan y forman bandas visibles. Esto revela las cantidades generales de cada proteína.

  •   Preparación para el examen

    Su proveedor puede indicarle dejar de tomar ciertos medicamentos que podrían interferir con el examen. Los medicamentos que pueden afectar los resultados del examen incluyen:

    • Clorpromazina
    • Corticosteroides
    • Isoniazida
    • Neomicina
    • Fenacemida
    • Salicilatos
    • Sulfamidas
    • Tolbutamida

    No deje de tomar ningún medicamento sin antes consultarlo con su proveedor.

  •   Lo que se siente durante el examen

    El examen solo involucra la orina normal. No se presenta ninguna molestia.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Normalmente no hay proteína, o solo se encuentran en pequeñas cantidades en la orina. Una cantidad anormalmente alta de proteína en la orina puede ser una señal de muchos trastornos diferentes.

    La EFPO se puede recomendar para ayudar a determinar la causa de proteínas en la orina. O se puede hacer como una prueba de detección para medir las diversas cantidades de diferentes tipos de proteínas en la orina. La EFPO detecta 2 tipos de proteína: albúmina y globulinas.

  •   Resultados normales

    No se encuentra ninguna cantidad significativa de globulinas en la orina. La albúmina urinaria es menor de 5 mg/dl.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o examinan diferentes muestras. Hable con su doctor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Si la muestra de orina tiene una cantidad significativa de globulinas o niveles mayores de lo normal de albúmina, puede significar cualquiera de las siguientes:

    • Inflamación aguda
    • Acumulación anormal de proteínas en los tejidos y órganos (amiloidosis)
    • Disminución de la función renal
    • Enfermedad renal debido a la diabetes (nefropatía diabética)
    • Insuficiencia renal
    • Un tipo de cáncer de la sangre llamado mieloma múltiple
    • Un grupo de síntomas que incluyen proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre, inflamación (síndrome nefrótico)
    • Infección urinaria aguda
  •   Riesgos

    No existen riesgos con este examen.

  •  

Información conexa

  Proteína en la die...Inmunoelectrofores...Inmunofijación en ...Examen con tira re...Insuficiencia agud...Diabetes y enferme...AgudoSíndrome nefrótico...Infección urinaria...Mieloma múltiple...     Urinary tract infe...

Referencias

Chernecky CC, Berger BJ. Protein electrophoresis - urine. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:920-922.

McPherson RA. Specific proteins. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 20.

Rajkumar SV, Dispenzieri A. Multiple myeloma and related disorders. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 101.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/29/2022

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.