Bookmarks

Amilasa en orina

English VersionPara imprimir  

Es un examen que mide la cantidad de amilasa en la orina. La amilasa es una enzima que ayuda a digerir carbohidratos. Se produce principalmente en el páncreas y en las glándulas que producen la saliva.

Se necesita una muestra de orina. El examen se puede realizar mediante:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen:

    • Su proveedor de atención médica puede comentarle si necesita dejar de tomar algunos medicamentos antes de realizarse el examen.
    • No deje de tomar ni cambie ningún medicamento sin hablar con el proveedor primero.
  •   Lo que se siente durante el examen

    El examen solo requiere una micción normal. No hay ninguna molestia.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    En ocasiones, este examen se hace para ayudar a diagnosticar pancreatitis y otras enfermedades que afectan el páncreas.

  •   Resultados normales

    El rango normal es de 2.6 a 21.2 unidades internacionales por hora (UI/h).

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

    Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un incremento en la cantidad de amilasa en la orina se denomina amilasuria. El incremento en los niveles de amilasa en la orina puede ser un signo de:

    La disminución de los niveles de amilasa puede deberse a:

  •  

Información conexa

  EnzimaPancreatitis aguda...Cáncer pancreático...Colecistitis aguda...Embarazo ectópico...PaperasConsumo y nivel se...Obstrucción e íleo...Obstrucción de las...Úlcera péptica     Gallstones and gal...Peptic ulcers - In...

Referencias

Siddiqi HA, Rabinowitz S, Axiotis CA. Laboratory diagnosis of gastrointestinal and pancreatic disorders. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 23.

Vege SS. Acute pancreatitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 58.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/20/2023

Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.