Bookmarks

Conteo de células en LCR

English VersionPara imprimir  

Es un examen que se utiliza para medir la cantidad de glóbulos rojos y blancos en el líquido cefalorraquídeo (LCR.). El LCR es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea la médula espinal y el cerebro.

Una punción lumbar (punción raquídea), es la forma más común de recolectar esta muestra. Otros métodos para obtener la muestra del LCR pocas veces se utilizan, pero se pueden recomendar en algunos casos, como:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El conteo de células en el LCR puede ayudar a diagnosticar:

    • Meningitis e infección del cerebro o de la médula espinal
    • Un tumor, abscesos o un área con necrosis (infarto)
    • Inflamación
    • Sangrado en el líquido cefalorraquídeo (hemorragia subaracnoidea secundaria)
  •   Resultados normales

    El conteo normal de glóbulos blancos es de 0 a 5. El conteo normal de glóbulos rojos es 0.

    Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

    Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un aumento en el conteo de leucocitos indica infección, inflamación o sangrado dentro del líquido cefalorraquídeo. Algunas de las causas son:

    El hallazgo de glóbulos rojos en el LCR puede ser un signo de sangrado. Sin embargo, la presencia de glóbulos rojos en el líquido cefalorraquídeo también puede deberse a que la aguja utilizada en la punción raquídea golpea un vaso sanguíneo mientras penetra la piel o la duramadre.

    Las afecciones adicionales que este examen puede ayudar a diagnosticar abarcan:

  •  

Información conexa

  MeningitisTumorAbscesoAgudoEsclerosis múltipl...Malformación arter...Aneurisma en el ce...DelirioDemenciaEpilepsia     Multiple sclerosis...Alzheimer disease ...Epilepsy - InDepth...

Referencias

Deluca GC, Griggs RC. Approach to the patient with neurologic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 368.

Prashant GN, Kim W, Bergsneider M. Shunting. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 44.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/29/2023

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.