Bookmarks

Conteo de reticulocitos

English VersionPara imprimir  

Anemia - reticulocitos

Los reticulocitos son glóbulos rojos ligeramente inmaduros. El conteo de reticulocitos es una prueba de sangre que mide la cantidad de estas células en la sangre.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de sangre.

  •   Preparación para el examen

    No se necesita ninguna preparación especial.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El examen se realiza para determinar si los glóbulos rojos sanguíneos se están produciendo en la médula ósea a una tasa apropiada. El número de reticulocitos en la sangre es un signo de la rapidez con la cual están siendo producidos y liberados por parte de la médula ósea.

  •   Resultados normales

    Un resultado normal para adultos sanos que no son anémicos es de 0.5% a 2.5%.

    El rango normal depende del nivel de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. El rango es más alto si la hemoglobina es baja debido a sangrado o destrucción de los glóbulos rojos.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un conteo de reticulocitos superior al normal puede indicar:

    • Anemia debido a que los glóbulos se destruyen más pronto de lo normal (anemia hemolítica)
    • Sangrado
    • Trastorno sanguíneo en un feto o en un recién nacido (eritroblastosis fetal)
    • Quistes o tumores renales, con aumento en la producción de una hormona llamada eritropoyetina
    • Embarazo

    Un conteo de reticulocitos inferior al normal puede indicar:

    • Anemia causada por niveles bajos de hierro o niveles bajos de vitamina B12 o folato
    • Insuficiencia de la médula ósea (como por ejemplo a causa de toxicidad por ciertos fármacos, tumor, radioterapia o infección)
    • Enfermedad renal crónica debido a la reducción en la cantidad de una hormona clave 
    • Cirrosis hepática


  •   Riesgos

    Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

    Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

    • Sangrado excesivo
    • Desmayo o sensación de mareo
    • Punciones múltiples para localizar las venas
    • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
    • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
  •  

Información conexa

  Enfermedad hemolít...Examen de eritropo...CirrosisDeficiencia de fol...RadioterapiaVitamina B12Anemia esferocític...Deficiencia de glu...Anemia aplásica id...Anemia hemolítica ...     Cirrhosis - InDept...Vitamins and Phyto...Anemia - InDepth...

Referencias

Chernecky CC, Berger BJ. Reticulocyte count-blood. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2013:980-981.

Culligan D, Watson HG. Blood and bone marrow. In: Cross SS, ed. Underwood's Pathology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 23.

Lin JC. Approach to anemia in the adult and child. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 34.

Means RT. Approach to the anemias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 149.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/9/2022

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.