Bookmarks

Tiempo de sangría

English VersionPara imprimir  

Es una prueba médica que mide qué tan rápido los vasos sanguíneos pequeños en la piel detienen el sangrado.

El esfigmomanómetro se infla alrededor de la parte superior del brazo. Mientras este dispositivo está en su brazo, el proveedor de atención médica hace dos pequeñas incisiones en la parte inferior del brazo. Estas tienen solamente la profundidad suficiente para causar una pequeña cantidad de sangrado.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    Ciertos medicamentos pueden cambiar los resultados del examen de sangre.

    • Dígale a su proveedor acerca de todos los medicamentos que esté tomando.
    • Su proveedor le dirá si debe dejar de tomar temporalmente cualquier medicamento antes del examen. Esto puede incluir dextrano y ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros antiinflamatorios no esteroides (AINE).
    • NO suspenda ni cambie ningún medicamento sin consultarlo primero con su médico.
  •   Lo que se siente durante el examen

    Las pequeñas incisiones son muy superficiales, y pueden hacerse con una lanceta pequeña o con un instrumento especial con un resorte que hace un corte muy superficial. Muchas personas dicen que se siente como un rasguño en la piel.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen ayuda a diagnosticar problemas de sangrado.

  •   Resultados normales

    El sangrado normalmente se detiene entre 1 a 9 minutos.

  •   Significado de los resultados anormales

    El tiempo de sangría más prolongado de lo normal puede deberse a:

    • Anomalías vasculares
    • Defecto de agregación plaquetaria (problema de agregación de las plaquetas, uno de los componentes de la sangre y que ayudan a que esta se coagule)
    • Trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas)
  •   Riesgos

    Existe un riesgo muy bajo de infección donde se ha cortado la piel.

  •  

Información conexa

  TrombocitopeniaDefecto adquirido ...Defectos congénito...Enfermedad de von ...    

Referencias

Pai M, Moffat KA. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 127.

Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.