Bookmarks

Examen de proteína S en la sangre

English VersionPara imprimir  

La proteína S es una sustancia normal en su cuerpo que impide la coagulación de la sangre. Se puede realizar un examen de sangre para ver qué tanta cantidad de esta proteína tiene usted en su sangre.

Se necesita una muestra de sangre.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    Ciertos medicamentos pueden cambiar los resultados del examen de sangre:

    • Dígale a su proveedor de atención médica acerca de todos las medicamentos que esté tomando.
    • Su proveedor le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de hacer el examen. Esto puede incluir anticoagulantes.
    • NO deje de tomar ni cambie sus medicamentos sin hablar con su proveedor primero.
  •   Lo que se siente durante el examen

    Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un pequeño hematoma. Esto desaparece rápidamente.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Usted puede necesitar este examen si presenta un coágulo sanguíneo inexplicable o antecedentes familiares de coágulos sanguíneos. La proteína S ayuda a controlar la coagulación de la sangre. Una falta de esta proteína o un problema con su funcionamiento puede hacer que se formen coágulos de sangre en las venas de manera anormal.

    El examen también se utiliza para examinar a los parientes de personas que se sabe tienen una deficiencia de proteína S.

    Algunas veces, este examen se hace para determinar la razón por la cual se presentan abortos espontáneos repetidos.

  •   Resultados normales

    El valor normal de inhibición es de 60% a 150%.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Una falta (deficiencia) de proteína S puede llevar a exceso de coagulación. Estos coágulos tienden a formarse en las venas, no en las arterias.

    Una deficiencia de proteína S puede ser hereditaria. También puede desarrollarse debido a un embarazo o a ciertas enfermedades, incluso:

    • Trastorno en el cual las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven hiperactivas (coagulación intravascular diseminada)
    • Infección por VIH/sida
    • Enfermedad hepática
    • Uso prolongado de antibióticos
    • Uso de warfarina (Coumadin)

    Los niveles de proteína S se incrementan con la edad, pero esto no ocasiona ningún problema de salud.

  •   Riesgos

    Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo al otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

    Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:

    • Sangrado excesivo
    • Desmayo o sensación de mareo
    • Punciones múltiples para localizar las venas
    • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
    • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
  •  

Información conexa

  Coágulos sanguíneo...Examen de proteína...    

Referencias

Anderson JA, Weitz JI. Hypercoagulable states. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 138.

Sarode R, Kessler CM. Coagulation and fibrinolysis. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.