Bookmarks

Análisis del factor IX

English VersionPara imprimir  

Prueba del factor Christmas; Factor IX sérico; Factor de hemofilia B; Componente de tromboplastina del plasma; CTP

Es una prueba de sangre para medir la actividad del factor IX. Esta es una de las proteínas del cuerpo que ayudan a la sangre a coagular.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de sangre.

  •   Preparación para el examen

    Puede ser necesario que deje de tomar algunos medicamentos antes de esta prueba. Su proveedor de atención médica le indicará cuáles.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otros solo sienten un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un ligero hematoma. Desaparece poco tiempo después.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen se utiliza para encontrar la causa de un sangrado excesivo (disminución de la coagulación sanguínea). Alternativamente, puede solicitarse si se sabe que un familiar tiene hemofilia B. El examen también se puede hacer para ver qué tan bien está funcionando el tratamiento para la hemofilia B.

  •   Resultados normales

    El valor normal es de 50% a 200% del valor de referencia o de control del laboratorio.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan mediciones distintas o pueden examinar muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

    Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas.

  •   Significado de los resultados anormales

    La disminución de la actividad del factor IX puede estar relacionada con:

    • Hemofilia B (un trastorno hemorrágico causado por la falta del factor IX de coagulación sanguínea)
    • Un trastorno en el que las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven hiperactivas (coagulación intravascular diseminada)
    • Malabsorción de grasa (no se absorbe suficiente grasa de la alimentación)
    • Enfermedad hepática (como la cirrosis)
    • Deficiencia de vitamina K
    • Utilizar anticoagulantes
  •   Riesgos

    Hay poco riesgo involucrado con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo al otro. Obtener una muestra de sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

    Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:

    • Sangrado excesivo
    • Desmayo o sensación de mareo
    • Punciones múltiples para localizar las venas
    • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
    • Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

    Este examen se realiza con mayor frecuencia en personas con trastornos hemorrágicos. El riesgo de un sangrado excesivo es ligeramente mayor al de las personas sin problemas hemorrágicos.

  •  

Información conexa

  Hemofilia BMalabsorciónEnfermedad hepátic...CirrosisVitamina KCoagulación intrav...     Cirrhosis - InDept...Vitamins and Phyto...

Referencias

Carcao M, Gomez K, Davide M, Pierce GF. Hemophilia A and B. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 134.

Pai M, Moffat KA. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 127.

Ragni MV. Hemorrhagic disorders: coagulation factor deficiencies. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 165.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.