Bookmarks

Cultivo de médula ósea

English VersionPara imprimir  

Cultivo - médula ósea

Es un análisis del tejido blando y graso que se encuentra dentro de ciertos huesos. Este tejido, llamado médula ósea, produce células sanguíneas. Este examen se hace para averiguar si hay una infección dentro de la médula ósea. Con frecuencia se realiza para diagnosticar una fiebre prolongada inexplicable después de otros exámenes.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    El médico extrae una muestra de la médula de la parte posterior del hueso pélvico o del esternón. Esto generalmente se hace con una pequeña aguja que se introduce dentro del hueso, lo cual se denomina aspirado medular o biopsia.

    La muestra de tejido se envía a un laboratorio. Se coloca en un recipiente especial, llamado plato de cultivo (caja de Petri). Todos los días, el especialista del laboratorio examinará el tejido bajo el microscopio para observar si ha habido proliferación de bacterias, hongos o virus.

    Si se encuentran bacterias, hongos o virus, se pueden hacer otros exámenes para saber qué medicamentos destruirán los microorganismos. El tratamiento se debe iniciar con base en estos resultados.

  •   Preparación para el examen

    Siga las instrucciones específicas de su proveedor de atención médica acerca de cómo prepararse para el examen. 

    Coméntele al proveedor:

    • Si es alérgico a algún medicamento
    • Qué medicamentos está tomando
    • Si tiene problemas de sangrado
    • Si está embarazada
  •   Lo que se siente durante el examen

    Usted sentirá una punzada aguda cuando le inyecten la anestesia. La aguja con la que se realiza la biopsia también puede ocasionar un breve y leve dolor. Esto se debe a que el interior del hueso no se puede anestesiar, este examen puede causar incomodidad.

    Si también se realiza una aspiración de médula ósea, usted puede sentir un breve dolor agudo a medida que se extrae el líquido de la médula.

    El dolor en el sitio generalmente dura desde unas cuantas horas hasta 2 días.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Uno se puede someter a este examen si presenta fiebre prolongada inexplicable o si su proveedor sospecha de una infección de la médula ósea.

  •   Resultados normales

    La falta de proliferación de bacterias, virus u hongos en el medio del cultivo es normal.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los resultados anormales sugieren que usted tiene una infección de la médula ósea. Esta puede ser por bacterias, virus u hongos.

  •   Riesgos

    Puede presentarse sangrado en la zona de la punción. Riesgos más graves, como hemorragia grave o infección, son poco frecuentes.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Choby BA. Bone marrow aspiration and biopsy. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 220.

Vajpayee N, Graham SS, Bem S. Basic examination of blood and bone marrow. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 31.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.