Bookmarks

Progesterona sérica

English VersionPara imprimir  

Examen de progesterona en la sangre (suero)

Es un examen que mide la cantidad de progesterona en la sangre. La progesterona es una hormona producida principalmente en los ovarios.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.

  •   Preparación para el examen

    Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen de sangre.

    • Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar algunos medicamentos antes de que le hagan el examen.
    • NO suspenda ni cambie sus medicamentos sin consultar primero con su proveedor.
  •   Lo que se siente durante el examen

    Usted puede sentir un ligero dolor o una picadura cuando se introduce la aguja. También puede experimentar algo de sensación pulsátil en el sitio después de que se extrae la sangre.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen se hace para:

    • Determinar si una mujer está ovulando actualmente o si lo ha hecho recientemente
    • Evaluar a una mujer con abortos espontáneos repetitivos (otros exámenes se usan con más frecuencia)
    • Determinar el riesgo de aborto espontáneo o embarazo ectópico a comienzos del embarazo (ahora ampliamente sustituido por otras opciones de diagnóstico)
  •   Resultados normales

    Los niveles de progesterona varían dependiendo del momento cuándo se hace el examen. Estos niveles comienzan a elevarse en la sangre en la mitad del ciclo menstrual. Estos continúan elevándose durante aproximadamente 6 a 10 días y luego disminuyen si no se presenta la fecundación del óvulo.

    Los niveles continúan elevándose a comienzos del embarazo.

    Los siguientes son rangos normales con base en ciertas fases del ciclo menstrual y del embarazo:

    • En la mujer (preovulación): menos de 1 nanogramo por mililitro (ng/mL) o 3.18 nanomoles por litro (nmol/L)
    • En la mujer (mitad del ciclo): 5 a 20 ng/mL or 15.90 a 63.60 nmol/L
    • En el hombre: menos de 1 ng/mL o 3.18 nmol/L
    • Posmenopausia: menos de 1 ng/mL o 3.18 nmol/L
    • Primer trimestre del embarazo: 11.2 a 90.0 ng/mL o 35.62 a 286.20 nmol/L
    • Segundo trimestre del embarazo: 25.6 a 89.4 ng/mL o 81.41 a 284.29 nmol/L
    • Tercer trimestre del embarazo: 48 a 150 a 300 o más ng/mL o 152.64 a 477 a 954 o más nmol/L

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

    Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los niveles por encima de lo normal pueden deberse a:

    Los niveles por debajo de lo normal pueden deberse a:

    • Amenorrea (ausencia de períodos como resultado de anovulación [no se produce la ovulación] )
    • Embarazo ectópico
    • Períodos irregulares
    • Muerte fetal
    • Aborto espontáneo
  •  

Información conexa

  Examen de hormona ...Cáncer ováricoHiperplasia suprar...Aborto espontáneo...Amenaza de aborto...PreeclampsiaEmbarazo ectópico...Infertilidad     Ovarian cancer - I...Infertility in wom...

Referencias

Bulun SE. Physiology and pathology of the female reproductive axis. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 17.

Humphreys MA, Branch DW. Recurrent pregnancy loss. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, Louis J, Silver RM, Resnik R, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 41.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/1/2023

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.