Bookmarks

Cultivo de esputo

English VersionPara imprimir  

Cultivo de esputo

Es un examen de laboratorio que busca microbios que causan infección. El esputo es el material que sale de las vías respiratorias cuando usted tose profundamente.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de esputo. Le pedirán que tosa profundamente y que escupa cualquier flema que provenga de sus pulmones en un recipiente especial. La muestra se envía a un laboratorio. Allí, parte de la misma se coloca en un plato especial (cultivo). Luego se observa por dos a tres días o más para ver si hay proliferación de bacterias u otros microbios que causan enfermedades.

  •   Preparación para el examen

    El hecho de tomar mucha agua y otros líquidos la noche anterior al examen puede facilitar la expectoración del esputo.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Será necesario que usted tosa. A veces, el proveedor de atención médica le dará golpecitos en el pecho para aflojar el esputo profundo. O se le puede pedir que inhale una llovizna similar al vapor de agua para ayudarle a expectorar el esputo. Se puede presentar algo de molestia por tener que toser profundamente.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen ayuda a identificar las bacterias u otros tipos de microbios que están causando una infección en los pulmones o vías respiratorias (bronquios).

  •   Resultados normales

    En una muestra de esputo normal no habrá ningún microbio causante de enfermedades. Algunas veces el cultivo de esputo desarrolla bacterias debido a que la muestra se contaminó por bacterias en la boca.

  •   Significado de los resultados anormales

    Si la muestra de esputo es anormal, los resultados se denominan "positivos". Identificar bacterias, hongos o virus en el esputo puede ayudar a diagnosticar la causa de:

    • Bronquitis (hinchazón e inflamación en las vías principales que llevan aire a los pulmones)
    • Absceso pulmonar (acumulación de pus en los pulmones)
    • Neumonía
    • Tuberculosis
    • Reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o fibrosis quística
  •   Riesgos

    Este examen no representa ningún riesgo.

  •  

Información conexa

  TosBronquitis aguda...Tuberculosis pulmo...Neumonía por aspir...Neumonía en adulto...Neumonía atípica...BlastomicosisBronquiectasiaCriptococosisTuberculosis disem...     Pneumonia - InDept...

Referencias

Brainard J. Respiratory cytology. In: Zander DS, Farver CF, eds. Pulmonary Pathology. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 36.

Daly JS, Ellison RT. Acute pneumonia. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 67.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/19/2023

Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.