Bookmarks

Cultivo de tejido duodenal

English VersionPara imprimir  

Cultivo de tejido del duodeno

Es un examen de laboratorio para analizar un fragmento de tejido tomado de la primera parte del intestino delgado (duodeno). El examen se hace para buscar microorganismos causantes de infección.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se toma un fragmento de tejido de la primera parte del intestino delgado durante una endoscopia digestiva alta (esofagogastroduodenoscopia, también llamado EGD).

    La muestra se envía luego a un laboratorio. Allí se coloca en un plato especial (medio de cultivo) el cual permite que crezcan bacterias o virus. La muestra se examina bajo un microscopio regularmente para ver si cualquier clase de organismos está creciendo.

    Los organismos que crecen en el cultivo son identificados.

  •   Preparación para el examen

    Esta es una prueba hecha en un laboratorio. La muestra se recoge durante un EGD y un procedimiento de biopsia. Pregúntele al médico sobre cómo prepararse para este procedimiento.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El cultivo de tejido duodenal se hace para buscar bacterias o virus que puedan conducir a ciertas enfermedades y afecciones.

  •   Resultados normales

    No se encuentran bacterias ni virus dañinos.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un hallazgo anormal significa que se ha encontrado un virus o bacterias dañinas en la muestra de tejido. Las bacterias pueden ser:

    • Campylobacter
    • Helicobacter pylori(H pylori)
    • Salmonella
  •   Riesgos

    Los riesgos de esta prueba incluyen:

    • Sangrado
    • Perforación de (hacer un agujero en) el tracto gastrointestinal por el endoscopio
    • Infección

    Es posible que algunas personas no puedan hacerse esta prueba debido a otras afecciones médicas. 

  •   Consideraciones

    Con mucha frecuencia, se hacen otros exámenes para buscar microorganismos causantes de infección en el tejido duodenal. Estos exámenes incluyen el examen de ureasa (por ejemplo, el examen CLO) y la histología (examinando el tejido bajo un microscopio).

    El cultivo rutinario para H pylori no se recomienda actualmente.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Fritsche TR, Pritt BS. Medical parasitology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 63.

Lauwers GY, Mino-Kenudson M, Kradin RL. Infections of the gastrointestinal tract. In: Kradin RL, ed. Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 10.

McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.

Siddiqi HA, Rabinowitz S, Axiotis CA.  Laboratory diagnosis of gastrointestinal and pancreatic disorders. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 23.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/6/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.