Bookmarks

Cultivo esofágico

English VersionPara imprimir  

Cultivo - esofágico

Es un examen de laboratorio para buscar gérmenes (bacterias, virus u hongos) causantes de infección en una muestra de tejido del esófago.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se necesita una muestra de tejido del esófago. La muestra se toma durante un procedimiento llamado esofagogastroduodenoscopia (EGD). El tejído se saca utilizando un pequeño instrumento o un cepillo al final de la mira.

    La muestra se envía a un laboratorio. Allí, se coloca en un plato especial (cultivo) y se observa en busca de proliferación de bacterias, hongos o virus.

    Se pueden realizar otros exámenes para determinar con qué medicamento se puede tratar mejor el microorganismo.

  •   Preparación para el examen

    Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cómo prepararse para una EGD.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Durante una EGD, usted recibirá un medicamento para relajarlo. Puede experimentar alguna molestia o sentir náuseas a medida que el endoscopio se pasa a través de la boca y la garganta hacia el esófago. Esta sensación desaparecerá pronto.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Su proveedor puede solicitar este examen si usted tiene signos o síntomas de una enfermedad o infección en el esófago. También le pueden hacer el examen si una infección en curso no mejora con tratamiento.

  •   Resultados normales

    Un resultado normal significa que no hubo crecimiento de microorganismos en el plato del laboratorio.

    Los valores normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Un resultado anormal significa que proliferaron microorganismos en la caja de Petri. Esto es un signo de una infección del esófago que puede deberse a una bacteria, un virus o un hongo.

  •   Riesgos

    Los riesgos están relacionados con el procedimiento de EGD. Su proveedor puede explicarle estos riesgos.

  •  

Información conexa

  Esofagitis infecci...    

Referencias

Koch MA, Zurad EG. Esophagogastroduodenoscopy. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 91.

Sugumar A, Vargo JJ. Preparation for and complications of gastrointestinal endoscopy. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 42.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/7/2023

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.