Bookmarks

Tinción acidorresistente

English VersionPara imprimir  

Es un análisis de laboratorio que determina si una muestra de tejido, sangre u otra sustancia corporal está infectada con la bacteria que causa la tuberculosis (TB) y otras enfermedades.

Dependiendo del lugar donde pueda estar la infección en su cuerpo, su proveedor de atención médica recolectará una de estas muestras:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    Cómo se prepare para la prueba depende de cómo se recoja la muestra. Su proveedor le explicará cómo debe prepararse.

  •   Lo que se siente durante el examen

    El grado de incomodidad que pueda sentir depende de la forma como se recoja la muestra. Su proveedor analizará esto con usted.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El examen puede establecer si usted probablemente está infectado con la bacteria que causa la TB e infecciones relacionadas.

  •   Resultados normales

    Un resultado normal significa que no se encontraron bacterias acidorresistentes en la muestra teñida.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado del resultado específico de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los resultados anormales pueden deberse a:

    • TB
    • Lepra
    • Infecciones por nocardia (también causadas por una bacteria)
  •   Riesgos

    Los riesgos dependen de la forma como se recoja la muestra. Pídale a su proveedor que le explique los riesgos y beneficios del procedimiento médico.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 249.

Rodino KG, Woods GL, Wengenack NL. Mycobacteria. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 59.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/31/2023

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.