Bookmarks

Venografía renal

English VersionPara imprimir  

Venograma renal; Venografía; Venograma de riñón; Venograma por trombosis de vena renal

Es un examen para observar las venas del riñón. Se emplean rayos X y un colorante especial (llamado material de contraste).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    El examen se realiza en un centro de atención médica con equipo especial. Usted se recostará sobre una mesa de rayos X. Se utiliza anestesia local para insensibilizar el área donde se inyecta el colorante. Usted puede solicitar un calmante (sedante) si siente ansiedad con relación al examen.

    El proveedor de atención médica coloca una aguja en una vena, casi siempre en la ingle, pero ocasionalmente en el cuello. Luego, introduce un tubo delgado, llamado catéter (el cual es del ancho de la punta de un bolígrafo), dentro de la ingle y lo pasa a través de la vena hasta llegar a la vena en el riñón. Se puede tomar una muestra de sangre de cada riñón. El medio de contraste fluye a través de este tubo. Se toman radiografías a medida que el medio de contraste se desplaza a través de las venas renales.

    Este procedimiento se vigila por medio de una fluoroscopía, un tipo de rayos X que crea imágenes en una pantalla de televisión.

    Una vez que se toman las imágenes, se retira el catéter y se coloca un vendaje sobre la herida.

  •   Preparación para el examen

    Se le solicita evitar alimentos y bebidas durante 8 horas anteriores al examen. Su proveedor puede solicitarle que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin) u otros anticoagulantes antes del procedimiento. NO deje de tomar ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.

    Se le pide usar ropa hospitalaria y firmar una autorización para el procedimiento. Es necesario que se quite las joyas del área que se va a estudiar.

    Coméntele a su proveedor si:

    • Está embarazada
    • Tiene alergias a algún medicamento, al material de contraste o al yodo
    • Tiene antecedentes de problemas de sangrado
  •   Lo que se siente durante el examen

    Usted se recostará sobre una mesa de rayos X. Con frecuencia hay un colchón, pero no es tan cómodo como una cama. Puede sentir una punzada cuando le apliquen la anestesia local. Usted no sentirá el medio de contraste. Puede sentir algo de presión y molestia a medida que se ubica el catéter. Es posible que sienta síntomas, como enrojecimiento, cuando se inyecta el medio de contraste.

    Se puede presentar sensibilidad leve y hematomas en el sitio donde se colocó el catéter.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen ya no se hace muy a menudo, excepto en el tratamiento de las venas varicosas de los testículos o de los ovarios. Por lo demás, ha sido reemplazado en gran medida por la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Anteriormente, el examen se utilizaba para medir los niveles de las hormonas renales.

    En pocas ocasiones, el examen se puede utilizar para detectar coágulos sanguíneos, tumores y problemas en las venas. Su uso más común en la actualidad es como parte de un examen para tratar venas varicosas de los testículos o los ovarios.

  •   Resultados normales

    No debe haber ningún tipo de coágulos o tumores en la vena renal. El medio de contraste debe fluir rápidamente a través de ésta y no represarse en los testículos o los ovarios.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los resultados anormales pueden deberse a:

  •   Riesgos

    Los riesgos de este examen pueden abarcar:

    • Reacción alérgica al medio de contraste
    • Sangrado
    • Coágulos sanguíneos
    • Lesión a una vena

    Hay un bajo nivel de exposición a la radiación. Sin embargo, la mayoría de los expertos cree que el riesgo que implica la mayoría de radiografías es menor que otros riesgos de la vida cotidiana. Las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a los riesgos de la exposición a los rayos X.

  •  

Información conexa

  RenalRayos xArteriografía rena...Coágulos sanguíneo...TumorTomografía computa...Resonancia magnéti...Tumor de WilmsTrombosis de la ve...Venografía    

Referencias

Bechara CF. Venography. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 28.

Perico N, Remuzzi A, Remuzzi G. Pathophysiology of proteinuria. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 30.

Wymer DTG, Wymer DC. Radiologic and nuclear imaging in nephrology. In: Johnson RJ, Floege J, Tonelli M, eds. Comprehensive Clinical Nephrology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 6.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/29/2024

Versión en inglés revisada por: Jason Levy, MD, FSIR, Northside Radiology Associates, Atlanta, GA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.