Bookmarks

Cistografía retrógrada

English VersionPara imprimir  

Cistografía - retrógrada; Cistograma

Es una radiografía detallada de la vejiga. Un medio de contraste se introduce en la vejiga a través de la uretra. La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Usted se acostará sobre una mesa. Se aplica un anestésico a la abertura de la uretra. Se introduce una sonda flexible (catéter) a través de ella hasta la vejiga. El medio de contraste fluye a través de la sonda hasta que la vejiga esté llena o usted le informe al técnico que la siente llena.

    Cuando la vejiga esté llena, usted se colocará en diferentes posiciones, de manera que se puedan tomar radiografías. Una vez que se retira la sonda y la vejiga se ha vaciado, se toma una radiografía final. Esto revela qué tan bien está vaciando la vejiga.

    El examen tarda alrededor de 30 a 60 minutos.

  •   Preparación para el examen

    Usted debe firmar un formulario de consentimiento informado. Debe vaciar la vejiga antes del examen. Se le harán preguntas para determinar si puede tener una reacción alérgica al medio de contraste o si tiene una infección actual que pudiera dificultar la inserción del catéter.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Puede sentir algo de presión cuando se introduce la sonda. Sentirá urgencia de orinar cuando el medio de contraste entra a la vejiga. La persona que lleva a cabo el examen suspenderá el flujo cuando la presión se torne molesta. La urgencia de orinar continuará a lo largo de todo el examen.

    Después del examen, el área donde se colocó la sonda puede sentirse adolorida al orinar.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Es posible que necesite esta prueba para examinar su vejiga en busca de problemas como perforaciones o desgarros, o para averiguar la razón por la que tiene repetidas infecciones en la vejiga. También se utiliza para buscar problemas tales como:

    • Conexiones anormales entre los tejidos de la vejiga y una estructura cercana (fístulas vesicales)
    • Cálculos vesicales
    • Sacos similares a bolsas llamados divertículos en las paredes de la vejiga o la uretra
    • Tumor de la vejiga
    • Infección urinaria
    • Reflujo vesicoureteral (la orina fluye hacia atrás desde la vejiga hasta el uréter)
  •   Resultados normales

    La vejiga aparece normal.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los resultados anormales pueden deberse a:

  •   Riesgos

    Existe algún riesgo de infección a causa de la sonda. Los síntomas pueden incluir:

    • Ardor al orinar (después del primer día)
    • Escalofríos
    • Disminución de la presión arterial (hipotensión)
    • Fiebre
    • Aumento de la frecuencia cardíaca
    • Aumento de la frecuencia respiratoria

    La cantidad de exposición a la radiación es similar a la de otras radiografías. Como sucede con cualquier exposición a la radiación, las mujeres en período de lactancia o embarazadas solo deben someterse a este examen si se determina que los beneficios superan los riesgos.

  •   Consideraciones

    En los hombres, los testículos se protegen de los rayos X.

    Este examen no se realiza muy a menudo. Casi siempre se realiza junto con imágenes por tomografía computarizada para una mejor resolución. El cistouretrograma miccional (VCUG, por sus siglas en inglés) o la cistoscopia se emplea más a menudo.

  •  

Información conexa

  Rayos xDiverticulitisNefropatía por ref...Infección urinaria...Cálculos en la vej...Coágulos sanguíneo...     Urinary tract infe...

Referencias

Bishoff JT, Rastinehad AR. Urinary tract imaging: basic principles of CT, MRI, and plain film imaging. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3.

Davis JE, Silverman MA. Urologic procedures. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 55.

Zagoria RJ, Dyer R, Brady C. An introduction to radiologic methods. In: Zagoria RJ, Dyer R, Brady C, eds. Genitourinary Imaging: The Requisites. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 1.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/1/2023

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.