Bookmarks

Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión

English VersionPara imprimir  

Gammagrafía; Gammagrafía de ventilación/perfusión; Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión; Embolia pulmonar - gammagrafía; Gammagrafía V/P; Coágulo sanguíneo - gammagrafía

Consiste en un par de gammagrafías para medir la respiración (ventilación) y la circulación (perfusión) en todas las áreas de los pulmones.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Una gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión se trata en realidad de dos exámenes, los cuales se pueden realizar por separado o juntos.

    Durante la gammagrafía de perfusión, el médico inyecta albúmina radiactiva en una vena. A usted lo ubican en una mesa móvil que está bajo el brazo del escáner. La máquina rastrea los pulmones a medida que la sangre fluye a través de ellos con el fin de encontrar la ubicación de las partículas radiactivas.

    Durante la gammagrafía de ventilación, usted inhala gas radiactivo a través de una máscara, mientras está sentado o acostado en una mesa bajo el brazo del escáner.

  •   Preparación para el examen

    No es necesario dejar de comer (ayunar), hacer dietas especiales ni tomar medicamentos antes del examen.

    Generalmente, se toma una radiografía de tórax antes, y en ocasiones después de la gammagrafía de ventilación y perfusión.

    Usted usa ropa hospitalaria o ropa cómoda que no tenga sujetadores metálicos.

  •   Lo que se siente durante el examen

    La mesa puede sentirse dura o fría. Usted puede sentir una punzada aguda cuando le colocan la vía intravenosa en la vena del brazo para la parte de perfusión de la gammagrafía.

    La máscara utilizada durante la gammagrafía de ventilación puede hacerlo sentir nervioso por estar en un espacio pequeño (claustrofobia). Usted tiene que permanecer acostado e inmóvil durante el procedimiento.

    La inyección del radioisótopo generalmente no causa ninguna molestia.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    La gammagrafía de ventilación se utiliza para ver qué tan bien se desplaza el flujo de aire y sangre a través de los pulmones. La gammagrafía de perfusión mide el riego sanguíneo a través de los pulmones.

    Una gammagrafía de ventilación y perfusión se realiza con mayor frecuencia para detectar un émbolo pulmonar agudo (coágulo de sangre en los pulmones). Igualmente, se utiliza para:

    • Detectar circulación anormal (derivaciones) en los vasos sanguíneos de los pulmones (vasos pulmonares).
    • Detectar la circulación anormal de varios coágulos sanguíneos antiguos (enfermedad tromboembólica crónica)
    • Evaluar la función pulmonar regional (áreas pulmonares diferentes) en personas que padecen una enfermedad pulmonar avanzada, como EPOC.
  •   Resultados normales

    El proveedor debe tomar una gammagrafía de ventilación y perfusión y luego evaluarla con una radiografía del tórax. Todas las partes de ambos pulmones deben absorber el radioisótopo de manera uniforme.

  •   Significado de los resultados anormales

    Si los pulmones captan cantidades del radioisótopo inferiores a lo normal durante una gammagrafía de ventilación o perfusión, puede deberse a cualquiera de los siguientes problemas:

    • Obstrucción de las vías respiratorias
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Neumonía
    • Estrechamiento de la arteria pulmonar
    • Neumonitis (inflamación de los pulmones debido a la inhalación de una sustancia extraña)
    • Émbolo pulmonar
    • Enfermedad pulmonar tromboembólica crónica
    • Reducción de la capacidad de respiración y ventilación
  •   Riesgos

    Los riesgos son más o menos los mismos que ofrecen los rayos X (radiación) y las punciones con agujas.

    El escáner no emite radiación. En su lugar, la detecta y la convierte en una imagen.

    Hay una pequeña exposición a la radiación proveniente de los radioisótopos. Los radioisótopos empleados durante las gammagrafías son de corta duración. Toda la radiación desaparece del organismo en unos pocos días. Sin embargo, como sucede con cualquier exposición a la radiación, se recomienda tener precaución con las mujeres embarazadas o lactantes.

    Hay un riesgo leve de infección y sangrado en el sitio de inserción de la aguja. El riesgo con la gammagrafía de perfusión es igual que con la inserción de una aguja intravenosa para cualquier otro propósito.

    En casos poco comunes, una persona puede presentar una alergia al radioisótopo. Esto puede incluir una reacción anafiláctica seria.

  •   Consideraciones

    Una gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión puede ser una alternativa de menor riesgo a la angiografía pulmonar para la evaluación de los trastornos del riego sanguíneo a los pulmones.

    Es posible que este examen no brinde un diagnóstico definitivo, especialmente en las personas con enfermedad pulmonar. Se pueden necesitar otros exámenes para confirmar o descartar los hallazgos de una gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión.

    Este examen ha sido ampliamente reemplazado por la angiografía pulmonar por tomografía computarizada para el diagnóstico de la embolia pulmonar. Sin embargo, los pacientes con problemas renales o una alergia al medio de contraste pueden someterse a este examen con mayor seguridad.

  •  

Información conexa

  Tomografía por emi...Émbolo pulmonarEnfermedad pulmona...Enfermedad pulmona...Dificultad respira...Rayos xNeumonía en adulto...     Pneumonia - InDept...

Referencias

Goldhaber SZ, Piazza G. Pulmonary embolism and deep vein thrombosis. In: Libby P, Bonow RO, Mann, DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 87.

Herring W. Nuclear medicine: understanding the principles and recognizing the basics. In: Herring W, ed. Learning Radiology: Recognizing the Basics. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:e24-e42.

Murphy JA, Safi F. Ventilation-perfusion scan. In: Hughes G, ed. A Medication Guide to Internal Medicine Tests and Procedures. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 60.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/31/2022

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.