Bookmarks

Prueba cutánea para histoplasma

English VersionPara imprimir  

Prueba cutánea para histoplasmosis

Se usa para verificar si una persona ha estado expuesta a un hongo llamado Histoplasma capsulatum. Este hongo causa una infección denominada histoplasmosis.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Su proveedor de atención médica limpia una zona de la piel, por lo regular el antebrazo. Se inyecta un alérgeno justo debajo de la superficie cutánea limpia. Un alérgeno es una sustancia que causa una reacción alérgica. El sitio de la inyección se revisa a las 24 y 48 horas para ver si hay signos de una reacción. A veces, es posible que la reacción no aparezca hasta el cuarto día.

  •   Preparación para el examen

    No se requiere ninguna preparación especial para esta prueba.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Cuando la aguja se inserta justo debajo de la superficie de la piel, usted puede sentir un breve pinchazo.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Esta prueba se utiliza para determinar si usted ha estado expuesto al hongo que causa la histoplasmosis.

  •   Resultados normales

    Es normal la ausencia de reacción (inflamación) en el sitio del examen. La prueba cutánea puede, en raras ocasiones, hacer que los exámenes de anticuerpos contra la histoplasmosis se vuelvan positivos.

    Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Una reacción significa que usted ha estado expuesto al hongo Histoplasma capsulatum. No significa que usted tenga una infección activa.

  •   Riesgos

    Existe un leve riesgo de shock anafiláctico (una reacción severa).

  •   Consideraciones

    Esta prueba ya casi no se usa en la actualidad. Ha sido reemplazada por una diversidad de exámenes de sangre y orina.

  •  

Información conexa

  IncidenciaHistoplasmosis    

Referencias

Deepe GS. Histoplasma capsulatum (histoplasmosis). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 263.

Iwen PC, Thompson GR, Wiederhold NP. Mycotic diseases. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 60.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/26/2023

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.