Bookmarks

Biopsia de la encía

English VersionPara imprimir  

Biopsia gingival (encías)

Una biopsia de la encía es una cirugía en la cual se extrae un pequeño pedazo de tejido gingival (encía) para ser examinado.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Se rocía un anestésico tópico dentro de la boca en el área de tejido gingival anormal. En algunos casos, se puede usar una inyección de anestesia. Luego, se extrae un pequeño fragmento del tejido de la encía que parece anormal y en el laboratorio se analiza para ver si hay problemas. A veces se usan suturas para cerrar la abertura hecha durante la biopsia.

  •   Preparación para el examen

    Es posible que se le solicite no ingerir alimentos unas pocas horas antes del procedimiento.

  •   Lo que se siente durante el examen

    El anestésico tópico debe insensibilizar el área durante el procedimiento, aunque se puede sentir algún tirón o presión. Si hay sangrado, los vasos sanguíneos se pueden sellar con corriente eléctrica o láser, lo que se denomina electrocauterización. Después de que pasa el entumecimiento, el área puede estar sensible por unos cuantos días.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    Este examen se hace para determinar la causa de un tejido anormal en la encía.

  •   Resultados normales

    Este examen solo se realiza cuando el tejido gingival parece anormal.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los resultados anormales pueden incluir:

  •   Riesgos

    Los riesgos de este procedimiento incluyen:

    • Sangrado proveniente del sitio de la biopsia
    • Infección de las encías
    • Dolor
  •   Consideraciones

    Evite cepillar la zona en la que se llevó a cabo la biopsia por 1 semana. Es posible que le den un enjuague bucal para mantener la zona limpia por una semana después del procedimiento.

  •  

Información conexa

  Amiloidosis esenci...Cáncer oralCáncer de piel esc...Úlceras bucales    

Referencias

Ellis E, Huber MA. Principles of differential diagnosis and biopsy. In: Hupp JR, Ellis E, Tucker MR, eds. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 22.

Wein RO, Weber RS. Malignant neoplasms of the oral cavity. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 91.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/1/2023

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.