Bookmarks

Tiempo del tránsito intestinal

English VersionPara imprimir  

El tiempo de tránsito intestinal es la cantidad de tiempo que le toma a los alimentos ir desde la boca hasta el final del intestino (ano).

A usted se le pedirá ingerir varios marcadores radiopaco (se muestran en la radiografía) en una cápsula, gotas o aro.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Preparación para el examen

    Puede que usted no necesite prepararse para este examen. Sin embargo, su proveedor puede recomendarle que siga una dieta rica en fibra. Es probable que le pidan evitar los laxantes, enemas, y otros medicamentos que cambien de alguna manera el funcionamiento intestinal.

  •   Lo que se siente durante el examen

    Usted no sentirá la cápsula moverse a través del aparato digestivo.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El examen ayuda a determinar el funcionamiento de los intestinos. Usted puede necesitar realizarse este examen para evaluar la causa del estreñimiento u otros problemas que impliquen el paso de las heces.

  •   Resultados normales

    El tiempo del tránsito intestinal varía incluso en la misma persona.

    • El promedio del tiempo del tránsito intestinal a través del colon en alguien que no sufra de estreñimiento es de 30 a 40 horas.
    • Hasta un máximo de 72 horas se puede considerar normal, aunque el tiempo del tránsito intestinal en las mujeres puede alcanzar hasta aproximadamente 100 horas.
  •   Significado de los resultados anormales

    Si más del 20% de los marcadores están presentes en el colon después de 5 días, usted puede tener una actividad intestinal lenta. El reporte mostrará en cuales áreas los marcadores parecen acumularse.

  •   Riesgos

    No existen riesgos.

  •   Consideraciones

    Actualmente, el examen del tiempo de tránsito intestinal se realiza muy pocas veces. En lugar de esto, a menudo se mide con pequeñas sondas empleadas en una prueba llamada manometría. Su proveedor puede indicarle si esto es necesario para su afección.

  •  

Información conexa

  Fibra    

Referencias

Camilleri M. Disorders of gastrointestinal motility. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 127.

Iturrino JC, Lembo AJ. Constipation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19.

Rayner CK, Hughes PA. Small intestinal motor and sensory function and dysfunction. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 99.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/30/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.