Bookmarks

Respuesta auditiva provocada del tronco encefálico (BAER)

English VersionPara imprimir  

Potenciales provocados auditivos; Potenciales provocados auditivos del tronco del encéfalo; Audiometría de respuesta evocada; Respuesta auditiva troncoencefálica; RAT; PEAT

Es un examen para medir la actividad de las ondas cerebrales que ocurre en respuesta a clics (chasquidos) o ciertos tonos.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Forma en que se realiza el examen

    Usted se acuesta en una silla o una cama reclinable y permanece quieto. Se colocan electrodos sobre el cuero cabelludo y en cada lóbulo de la oreja. Los audífonos emiten un breve clic o tono. Los electrodos captan las respuestas cerebrales a estos sonidos y las registran. No se necesita estar despierto para este examen.

  •   Preparación para el examen

    A usted se le puede solicitar lavarse el cabello la noche antes del examen.

    Los niños pequeños a menudo requieren algún tipo de sedación (medicamento para relajarlos), de manera que permanezcan calmados durante el procedimiento.

  •   Razones por las que se realiza el examen

    El examen se realiza para:

    • Ayudar a diagnosticar problemas del sistema nervioso y pérdida de audición (especialmente en recién nacidos y niños)
    • Determinar qué tan bien funciona el sistema nervioso
    • Determinar la capacidad auditiva en personas que no pueden hacerse otros exámenes para la audición

    Este examen también se puede llevar a cabo durante una cirugía para disminuir el riesgo de lesión al nervio auditivo y al cerebro.

  •   Resultados normales

    Los resultados normales varían. Estos dependen de la persona y de los instrumentos utilizados para llevar a cabo el examen.

  •   Significado de los resultados anormales

    Los resultados anormales del examen pueden ser un signo de pérdida de audición, esclerosis múltiple, neuroma acústico o accidente cerebrovascular.

    Los resultados anormales también pueden deberse a:

    • Lesión cerebral
    • Malformación cerebral
    • Tumor cerebral
    • Mielinólisis central pontina
    • Enfermedades neurológicas
    • Trastornos del habla
  •   Riesgos

    No existen riesgos asociados a este examen. La sedación puede conllevar algunos riesgos leves, dependiendo de su edad, afecciones y tipo de medicamentos sedativos que se utilicen. Su proveedor conversará con usted acerca de los riesgos.

  •  

Información conexa

  HipoacusiaEsclerosis múltipl...Accidente cerebrov...Neuroma acústico...Síndrome de desmie...     Multiple sclerosis...Stroke - InDepth...Brain tumors - pri...

Referencias

Hahn CD, Emerson RG. Electroencephalography and evoked potentials. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35.

Kileny PR, Zwolan TA, Slager HK. Diagnostic audiology and electrophysiologic assessment of hearing. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 134.

Wackym PA. Neurotology. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 16.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/30/2022

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.