Bookmarks

Reparación de la pared vaginal anterior

English VersionPara imprimir  

Reparación de la pared vaginal; Colporrafía - reparación de la pared vaginal; Reparación de cistocele - reparación de la pared vaginal

Es un procedimiento quirúrgico. Esta cirugía tensa la pared frontal (anterior) de la vagina.

La pared anterior vaginal puede caerse (prolapso) o salirse. Esto ocurre cuando la vejiga o la uretra se hunden dentro de la vagina.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Este procedimiento se utiliza para reparar la caída o salida de la pared vaginal anterior.

    Los síntomas de prolapso de la pared vaginal anterior incluyen:

    • No ser capaz de vaciar la vejiga completamente.
    • La vejiga puede sentirse llena todo el tiempo.
    • Usted puede sentir presión en la vagina.
    • Usted puede sentir o ver una protuberancia en la abertura de la vagina.
    • Usted puede tener dolor durante las relaciones sexuales.
    • Usted puede dejar escapar orina cuando tose, estornuda, o levanta algo.
    • Usted puede contraer infecciones urinarias.

    Esta cirugía por sí sola no trata la incontinencia por esfuerzo. La incontinencia por esfuerzo es el escape de orina cuando tose, estornuda, o recoge algo. La cirugía para corregir la incontinencia urinaria por esfuerzo puede realizarse junto con otras cirugías.

    Antes de realizar esta cirugía, su proveedor de atención médica puede que le pida que:

    • Aprenda los ejercicios de los músculos del piso pélvico (ejercicios de Kegel)
    • Use crema de estrógenos en la vagina
    • Pruebe con un dispositivo llamado pesario en su vagina para fortalecer los músculos a su alrededor
  •   Riesgos

    Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:

    • Reacción a los medicamentos
    • Problemas respiratorios
    • Sangrado, coágulos
    • Infección

    Los riesgos de este procedimiento incluyen:

    • Daño a la uretra, vejiga, o vagina
    • Vejiga irritable
    • Cambios en la vagina (prolapso vaginal)
    • Escape de orina desde la vagina o hacia la piel (fístula)
    • Empeorar la incontinencia urinaria
    • Dolor prolongado
    • Complicaciones debido a los materiales usados durante la cirugía (malla/injertos)
  •   Antes del procedimiento

    Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando. También coméntele qué medicamentos, suplementos o hierbas que ha comprado sin receta que está tomando.

    Durante los días antes de la cirugía:

    • Le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), warfarina (Coumadin), y cualquier otro medicamento que dificulte la coagulación de la sangre.
    • Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe seguir tomando aun el día de la cirugía.

    En el día de la cirugía:

    • Generalmente, se le solicitará no beber ni comer nada durante 6 a 12 horas antes de la cirugía.
    • Tome los medicamentos que su proveedor le dijo que tomara con un pequeño sorbo de agua.
    • Su proveedor le dirá cuando llegar al hospital.
  •   Después del procedimiento

    Usted puede tener una sonda para drenar la orina durante 1 o 2 días después de la cirugía.

    Usted estará con dieta líquida inmediatamente después la cirugía. Cuando su actividad intestinal normal retorne, podrá volver a su alimentación habitual.

    Usted no debe introducir nada en su vagina, levantar objetos pesados ni tener relaciones sexuales hasta que su cirujano diga que puede hacerlo.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Generalmente, esta cirugía reparará el prolapso y los síntomas desaparecerán. Esta mejoría con frecuencia durará por años.

  •  

Información conexa

  AnteriorVaginaSondas vesicales...Incontinencia urin...Esfínter urinario ...Implantes inyectab...Suspensión retropú...Incontinencia urin...Cinta vaginal libr...   Alta de mujeres - ...Cuando se tiene in...Cuidados personale...Bolsas de drenaje ...Autosondaje - muje...Cuidado de sonda s...Cuidados personale...   Urinary incontinen...

Referencias

Kirby AC, Lentz GM. Pelvic organ prolapse, abdominal hernias, and inguinal hernias: diagnosis and management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 20.

Winters JC, Krlin RM, Hallner B. Vaginal and abdominal reconstructive surgery for pelvic organ prolapse. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 124.

Wolff GF, Winters JC, Krlin RM. Anterior pelvic organ prolapse repair. In: Smith JA Jr, Howards SS, Preminger GM, Dmochowski RR, eds. Hinman's Atlas of Urologic Surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 89.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/10/2022

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.