Bookmarks

Teléfonos celulares y el cáncer

English VersionPara imprimir  

Cáncer y los teléfonos celulares; ¿Los teléfonos celulares causan cáncer?

La cantidad de tiempo que la gente usa los celulares ha aumentado dramáticamente. En los estudios, se seguirá investigando si hay o no una relación entre el uso prolongado de teléfonos celulares y los tumores de crecimiento lento en el cerebro o en otras partes del cuerpo.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Información

    En este momento el vínculo entre los teléfonos celulares y el cáncer no es claro. Los estudios que se han realizado no han llegado a conclusiones consistentes. Es necesario realizar más estudios a largo plazo.

    LO QUE SABEMOS ACERCA DEL USO DE CELULARES

    Los teléfonos celulares utilizan niveles bajos de energía de radiofrecuencia (RF). No se sabe si la radiofrecuencia proveniente de estos teléfonos causa problemas de salud, debido a que los estudios realizados hasta ahora no han llegado a un consenso.

    La Administración Drogas y Alimentos (FDA) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos han desarrollado pautas que limitan la cantidad de RF que se permite que emitan los teléfonos celulares.

    La exposición a radiofrecuencias a raíz de los teléfonos celulares se mide mediante la Tasa de Absorción Específica (SAR, por sus siglas en inglés). Esta tasa mide la cantidad de energía que absorbe el organismo. La SAR permitida en los Estados Unidos es de 1.6 vatios por kilogramo (1.6 w/kg).

    De acuerdo con la FCC, esta cantidad es mucho menor que el nivel que ha demostrado provocar cambios en animales de laboratorio. Se exige a todos los fabricantes de teléfonos celulares presentar un informe a la FCC sobre la exposición a RF de cada uno de sus modelos de teléfono celular.

    LOS NIÑOS Y LOS TELÉFONOS CELULARES

    En este momento, los efectos del uso de teléfonos celulares en los niños no son claros. Sin embargo, los científicos en realidad saben que los niños absorben más radiofrecuencia que los adultos. Por esta razón, algunas agencias y organizaciones gubernamentales recomiendan que los niños eviten el uso prolongado de celulares.

    REDUCIR LOS RIESGOS

    Aunque se cree que los problemas de salud relacionados con el uso prolongado son desconocidos, usted puede tomar algunas medidas para limitar los riesgos potenciales:

    • Realice llamadas cortas al usar un teléfono celular.
    • Use un audífono o el modo parlante al hacer llamadas.
    • Cuando no utilice su teléfono celular, manténgalo alejado de su cuerpo, como en su monedero, cartera o morral. Incluso cuando un teléfono celular no está en uso, pero aún está encendido, continúa emitiendo radiación.
  •  

Información conexa

     

Referencias

Benson VS, Pirie K, Schüz J, et al. Mobile phone use and risk of brain neoplasms and other cancers: prospective study. Int J Epidemiol. 2013;42(3):792-802. PMID: 23657200 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23657200/.

Federal Communications Commission website. Wireless devices and health concerns. www.fcc.gov/consumers/guides/wireless-devices-and-health-concerns. Updated November 4, 2020. Accessed November 16, 2022.

Federal Communications Commission website. Specific absorption rate (SAR) for cell phones: what it means for you. www.fcc.gov/consumers/guides/specific-absorption-rate-sar-cell-phones-what-it-means-you. Updated October 15, 2019. Accessed November 16, 2022.

Hardell L. World Health Organization, radiofrequency radiation and health - a hard nut to crack (review). Int J Oncol. 2017;51(2):450-413. PMID: 28656257 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28656257/.

National Cancer Institute website. Cell phones and cancer risk. www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/radiation/cell-phones-fact-sheet. Updated March 10, 2022. Accessed November 16, 2022.

US Food & Drug Administration website. Reducing radio frequency exposure from cell phones. www.fda.gov/radiation-emitting-products/cell-phones/reducing-radio-frequency-exposure-cell-phones. Updated February 10, 2020. Accessed November 16, 2022.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/15/2022

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.