Bookmarks

Hipocalciemia en los bebés

English VersionPara imprimir  

Hipocalciemia - bebés

El calcio es un mineral en el cuerpo. Es necesario para tener huesos y dientes fuertes. El calcio ayuda al corazón, nervios, músculos y otros sistemas corporales a trabajar adecuadamente.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Un bebé saludable con frecuencia tiene un delicado control del nivel de calcio en la sangre por parte de los sistemas corporales normales.

    Un nivel bajo de calcio en la sangre es más probable en los recién nacidos, más comúnmente en aquellos que nacieron muy temprano (prematuros). Las causas comunes de hipocalciemia en un recién nacido incluyen:

    • Ciertos medicamentos
    • Diabetes en la madre
    • Episodios de niveles muy bajos de oxígeno
    • Infección
    • Estrés causado por una enfermedad grave

    Igualmente, existen algunas enfermedades poco comunes que pueden llevar a un nivel bajo de calcio en sangre. Estas incluyen:

    • Síndrome de DiGeorge, un trastorno genético.
    • Las glándulas paratiroides ayudan a controlar el uso de calcio y su eliminación del cuerpo. En casos poco frecuentes, un niño nace con glándulas paratiroideas hipoactivas.
  •   Síntomas

    Los bebés con hipocalciemia a menudo no presentan síntomas. Algunas veces, los bebés con bajos niveles de calcio en sangre están agitados o experimentan temblores o espasmos. En pocas ocasiones, tienen convulsiones.

    Estos bebés también pueden tener una frecuencia cardíaca lenta e hipotensión.

  •   Pruebas y exámenes

    El diagnóstico con frecuencia se hace cuando un examen de sangre muestra que el nivel de calcio en sangre del bebé está bajo.

  •   Tratamiento

    El bebé puede recibir calcio adicional, de ser necesario.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Los problemas con un nivel bajo de calcio en sangre en recién nacidos o bebés prematuros con frecuencia no continúan por un largo plazo.

  •  

Información conexa

  Bebé prematuro    

Referencias

Doyle DA. Hormones and peptides of calcium homeostasis and bone metabolism. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 588.

Escobar O, Gurtunca N, Viswanathan P, Witchel SF. Pediatric endocrinology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 9.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/6/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.