Bookmarks

Procedimientos de ablación cardíaca

English VersionPara imprimir  

Ablación con catéter; Ablación con catéter por radiofrecuencia; Crioablación - ablación cardíaca; Taquicardia de reentrada del nódulo AV - ablación cardíaca; TRNAV - ablación cardíaca; Síndrome Wolff-Parkinson-White - ablación cardíaca; Fibrilación auricular - ablación cardíaca; Aleteo auricular - ablación cardíaca; Taquicardia ventricular - ablación cardíaca; TV - ablación cardíaca; Arritmia - ablación cardíaca; Ritmo cardíaco anormal - ablación cardíaca

La ablación cardíaca es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en sus problemas del ritmo cardíaco. Esto puede evitar que las señales o los ritmos eléctricos anormales se muevan a través de su corazón.

Existen dos métodos para llevar a cabo una ablación cardíaca:

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    La ablación cardíaca se utiliza para tratar ciertos problemas del ritmo cardíaco que los medicamentos no están controlando. Estos problemas pueden ser peligrosos si no se tratan.

    Los síntomas comunes de problemas del ritmo cardíaco pueden incluir:

    • Dolor torácico
    • Desmayo
    • Latidos cardíacos (palpitaciones) lentos o rápidos
    • Mareo, vértigo
    • Palidez
    • Dificultad para respirar
    • Latidos cardíacos intermitentes -- cambios en el patrón del pulso
    • Sudoración

    Algunos problemas del ritmo cardíaco son:

  •   Riesgos

    La ablación con catéter generalmente es segura. Hable con su cardiólogo acerca de estas complicaciones poco frecuentes:

    • Sangrado o estancamiento de la sangre donde se inserta el catéter
    • Coágulo de sangre que va a las arterias en la pierna, el corazón o el cerebro
    • Daño a la arteria donde se introduce el catéter
    • Daño a las válvulas cardíacas
    • Daño a las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre al corazón)
    • Fístula auriculo-esofágica (una conexión que se forma entre el esófago y parte del corazón)
    • Líquido alrededor del corazón (taponamiento cardíaco)
    • Ataque cardíaco
    • Daño a los nervios vago o frénico
  •   Antes del procedimiento

    Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta.

    Durante los días antes del procedimiento:

    • Pregúntele al proveedor qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
    • Coméntele al proveedor si está tomando aspirina, clopidogrel (Plavix), prasugrel (Effient), ticagrelor (Brilinta), warfarina (Coumadin) u otro anticoagulante como apixaban (Eliquis), rivaroxaban (Xarelto) dabigatran (Pradaxa) y edoxaban (Savaysa).
    • Si fuma, deje de hacerlo antes del procedimiento. Pídale ayuda a su proveedor si la necesita.
    • Coméntele al proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad.

    En el día del procedimiento:

    • En la mayoría de los casos se le solicitará no beber ni comer nada después de la medianoche la noche antes del procedimiento.
    • Tome los medicamentos que su proveedor le recomendó con un pequeño sorbo de agua.
    • Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
  •   Después del procedimiento

    Se hace presión para reducir el sangrado sobre el área donde se introdujeron los catéteres en su cuerpo. Usted deberá permanecer en la cama durante por lo menos 1 hora. Es posible que necesite permanecer en cama hasta 5 o 6 horas. Durante este tiempo, se revisará su ritmo cardíaco.

    El médico decidirá si usted puede irse a casa el mismo día o si necesita quedarse en el hospital de un día para otro para un monitoreo continuo del corazón. Usted necesitará de alguien que lo lleve a casa después del procedimiento.

    Durante 2 o 3 días después del procedimiento, usted puede tener estos síntomas:

    • Fatiga.
    • Sensación de dolor en el pecho.
    • Latidos cardíacos intermitentes o momentos en los que los latidos cardíacos son muy rápidos o irregulares.

    El médico puede conservarle sus medicamentos o darle unos nuevos que le ayuden a controlar el ritmo cardíaco.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Las tasas de éxito son diferentes dependiendo del tipo de problema del ritmo cardíaco que se esté tratando.

  •  

Información conexa

  Marcapasos cardíac...Desfibrilador card...Síndrome de Wolff-...Fibrilación auricu...Taquicardia ventri...ArritmiasEstudio electrofis...   Alta después de im...Angina - cuando se...Alta tras angina...Alta después de un...Ácido acetilsalicí...Mantequilla, marga...Colesterol y estil...Medicamentos antip...Control de su hipe...Explicación de las...   Coronary artery di...Heart failure - In...

Referencias

Calkins H, Hindricks G, Cappato R, et al. 2017 HRS/EHRA/ECAS/APHRS/SOLAECE expert consensus statement on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation. Heart Rhythm. 2017;14(10):e275-e444. PMID: 28506916 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28506916/.

Ferreira SW, Mehdirad AA. The electrophysiology laboratory and electrophysiologic procedure. In: Sorajja P, Lim MJ, Kern MJ, eds. Kern's Cardiac Catheterization Handbook. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 7.

Miller JM, Ellenbogen KA. Therapy for cadiac arrhythmias. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 64.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/5/2022

Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.