Bookmarks

Marcapasos cardíaco

English VersionPara imprimir  

Implantación de marcapasos cardíaco; Marcapasos artificial; Marcapasos permanente; Marcapasos interno; Terapia de resincronización cardíaca; TRC; Marcapasos biventricular; Arritmia - marcapasos; Ritmo cardíaco anormal - marcapasos; Bradicardia - marcapasos; Bloqueo cardíaco - marcapasos; Bloqueo auriculoventricular de segundo grado (Mobitz) - marcapasos; Insuficiencia cardíaca - marcapasos; IC - marcapasos; ICC - marcapasos

Es un pequeño dispositivo operado con pilas. Percibe cuándo el corazón está latiendo en forma muy lenta. Este envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto.

Los marcapasos más nuevos pesan tan solo 1 onza (28 gramos). La mayoría de los marcapasos tienen 2 partes:

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Los marcapasos se pueden utilizar para personas que tengan problemas cardíacos que lleven a su corazón a palpitar muy lentamente. Un latido cardíaco lento se denomina bradicardia. Dos problemas comunes que causan un latido cardíaco lento son la enfermedad del nódulo sinusal y el bloqueo cardíaco.

    Cuando su corazón palpita con demasiada lentitud, es posible que el cuerpo y el cerebro no reciban el oxígeno suficiente. Los síntomas pueden ser:

    Algunos marcapasos se pueden usar para interrumpir una frecuencia cardíaca que es demasiado rápida (taquicardia) o que es irregular.

    Se pueden usar otros tipos de marcapasos para la insuficiencia cardíaca grave. Estos se denominan marcapasos biventriculares. Ayudan a coordinar el latido de los ventrículos del corazón.

    La mayoría de los marcapasos biventriculares de hoy en día también pueden trabajar como desfibriladores cardioversores implantables (DCI). Estos restablecen los latidos cardíacos normales realizando una descarga más grande cuando se presenta un ritmo cardíaco demasiado rápido y potencialmente mortal.

    Latidos cardíacos

    Latidos cardíacos

  •   Riesgos

    Las posibles complicaciones de la cirugía para el marcapasos son:

    • Ritmos cardíacos anormales
    • Sangrado
    • Punción del pulmón. Esto es poco frecuente.
    • Infección
    • Perforación del corazón, lo que puede llevar a que se presente sangrado a su alrededor. Esto es poco frecuente.

    Un marcapasos percibe si el latido cardíaco está por encima de una cierta tasa. Cuando supera esa tasa, el marcapasos dejará de enviar señales al corazón. También puede percibir cuando el latido cardíaco es demasiado lento. En ese caso automáticamente comenzará a regular el corazón de nuevo.

  •   Antes del procedimiento

    Coméntele siempre a su proveedor de atención médica qué fármacos está tomando, incluso fármacos o hierbas que haya comprado sin una receta.

    El día antes de la cirugía:

    • Tome una ducha y lávese muy bien.
    • Se le puede solicitar que se lave todo el cuerpo del cuello para abajo con un jabón especial.

    En el día de la cirugía:

    • Se le puede solicitar no beber ni comer nada después de medianoche la noche antes del procedimiento. Esto incluye goma de mascar y mentas para el aliento. Enjuáguese la boca con agua si la siente reseca, pero tenga cuidado de no tragarse el agua.
    • Tome los fármacos que se le indicaron con un sorbo pequeño de agua.

    Su proveedor le dirá a qué hora debe llegar al hospital.

  •   Después del procedimiento

    Usted probablemente se podrá ir a casa después de 1 día o incluso el mismo día en algunos casos. Debe poder retornar con rapidez a su nivel de actividad normal.

    Pregunte a su proveedor cuánto puede usar el brazo del lado del cuerpo donde le colocaron el marcapasos. Es posible que le aconsejen no:

    • Levantar nada que pese más de 10 a 15 libras (4.5 a 6.75 kilogramos)
    • Empujar, jalar o torcer el brazo durante 2 a 3 semanas
    • Levante el brazo por encima del hombro durante varias semanas

    Cuando salga del hospital, le darán una tarjeta para llevarla en la cartera. Esta tarjeta contiene una lista de los detalles de su marcapasos y tiene la información de contacto para emergencias. Usted siempre debe llevar consigo esta tarjeta. Debe tratar de memorizar el nombre del fabricante del marcapasos en caso de que pierda su tarjeta.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Los marcapasos pueden ayudar a mantener el ritmo y la frecuencia cardíaca a un nivel seguro para usted. La pila del marcapasos dura aproximadamente de 6 a 15 años. Su proveedor la revisará regularmente y la reemplazará cuando sea necesario.

  •  

Información conexa

  Procedimientos de ...Desfibrilador card...Síndrome de Wolff-...Insuficiencia card...Síndrome del seno ...Fibrilación auricu...Arritmias   Alta tras colocaci...Cuidado de heridas...Angina - cuando se...Alta tras angina...Alta después de un...Ácido acetilsalicí...Mantequilla, marga...Colesterol y estil...Medicamentos antip...Control de su hipe...   Coronary artery di...Heart attack and a...Heart failure - In...

Referencias

Chung MK, Daubert JP. Pacemakers and implantable cardioverter-defibrillators. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 69.

Epstein AE, DiMarco JP, Ellenbogen KA, et al. 2012 ACCF/AHA/HRS focused update incorporated into the ACCF/AHA/HRS 2008 guidelines for device-based therapy of cardiac rhythm abnormalities: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guidelines and the Heart Rhythm Society. J Am Coll Cardiol. 2013;61(3):e6-e75. PMID: 23265327 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23265327/.

Miller JM, Ellenbogen KA. Therapy for cardiac arrhythmias. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 64.

Pfaff JA, Gerhardt RT. Assessment of implantable devices. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 13.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/5/2022

Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.