Bookmarks

Cirugía de válvula aórtica - mínimamente invasiva

English VersionPara imprimir  

Reparación o valvuloplastia aórtica con minitoracotomía; Cirugía valvular cardíaca; Miniesternotomía; Reparación endoscópica de válvula aórtica asistida por robot; Reemplazo de la válvula aórtica transcatéter

La sangre sale del corazón hacia un vaso sanguíneo grande llamado aorta. La válvula aórtica separa el corazón y la aorta. Esta válvula se abre para que la sangre fluya hacia fuera. Luego, se cierra para impedir que la sangre regrese al corazón.

Antes de la cirugía, usted recibirá anestesia general.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    La cirugía de válvula aórtica se hace cuando la válvula no funciona adecuadamente. La cirugía se puede realizar por estas razones:

    • Los cambios en la válvula aórtica están ocasionando síntomas mayores en el corazón, como dolor torácico, dificultad para respirar, episodios de desmayos o insuficiencia cardíaca.
    • Los exámenes muestran que los cambios en la válvula aórtica están afectando el funcionamiento del corazón.
    • Daño a la válvula cardíaca a causa de una infección (endocarditis).

    Un procedimiento mínimamente invasivo puede tener muchos beneficios. Hay menos dolor, menos sangrado y menos riesgo de infección. La recuperación igualmente será más rápida de lo que sería en el caso de la cirugía a corazón abierto.

    La valvuloplastia percutánea y el reemplazo de válvulas a base de sondas como el RVAT se hacen solo en personas que están demasiado enfermos o tienen un riesgo demasiado alto para una cirugía cardíaca mayor. Los resultados de la valvuloplastia percutánea no son duraderos.

  •   Riesgos

    Los riesgos de cualquier cirugía son:

    • Sangrado
    • Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones
    • Problemas respiratorios
    • Infección, incluso en pulmones, riñones, vejiga, pecho o válvulas cardíacas
    • Reacciones a los medicamentos

    Otros riesgos varían según la edad de la persona. Algunos son:

    • Daño a otros órganos, nervios o huesos
    • Ataque cardíaco, accidente cerebrovascular (ataque cerebral) o muerte
    • Infección de la nueva válvula
    • Insuficiencia renal
    • Latidos cardíacos irregulares que deben tratarse con medicamentos o con un marcapasos
    • Cicatrización deficiente de la incisión
    • Muerte
  •   Antes del procedimiento

    Coméntele siempre al proveedor de atención médica:

    • Si está o podría estar embarazada.
    • Qué fármacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.

    Es posible que usted pueda guardar sangre en el banco de sangre para las transfusiones durante y después de la cirugía. Pregúntele al proveedor respecto a cómo usted y sus familiares pueden donar sangre.

    Durante la semana antes de la cirugía, le pueden solicitar que deje de tomar fármacos que dificultan la coagulación de la sangre. Estos podrían ocasionar un aumento del sangrando durante la cirugía.

    • Algunos son ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn).
    • Si está tomando warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix), u otro medicamento anticoagulante, hable con el cirujano antes de suspenderlos o cambiar la manera de tomarlos.

    Durante los días antes de la cirugía:

    • Pregunte qué fármacos debe tomar aun el día de la operación.
    • Si fuma, debe dejarlo. Pídale ayuda al proveedor.
    • Siempre hágale saber al proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquier otra enfermedad en el tiempo que transcurra hasta la cirugía.

    Prepare su casa para cuando vuelva del hospital.

    El día antes de la cirugía, dúchese y lávese muy bien el cabello. Es posible que deba lavarse todo el cuerpo del cuello para abajo con un jabón especial. Frote el pecho 2 o 3 veces con este jabón. Es posible que también deba tomar un antibiótico para prevenir la infección.

    El día de la cirugía:

    • Pueden solicitarle no beber ni comer nada después de medianoche la noche antes del procedimiento. Esto incluye goma de mascar y mentas para el aliento. Enjuáguese la boca con agua si la siente reseca. Tenga cuidado de no tragarse el agua.
    • Tome los fármacos que le indicaron con un sorbo pequeño de agua.
    • Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
  •   Después del procedimiento

    Después de la operación, usted pasará de 3 a 7 días en el hospital. Pasará la primera noche en una unidad de cuidados intensivos (UCI). El personal de enfermería vigilará su estado constantemente.

    La mayoría de las veces, al cabo de 24 horas, lo trasladarán a un cuarto regular o a una unidad de cuidados de transición del hospital. Usted reanudará algunas actividades lentamente. Puede iniciar un programa de fortalecimiento del corazón y del cuerpo.

    Puede tener dos o tres sondas (tubos) en el pecho para que salga el líquido de la zona de alrededor del corazón. En la mayoría de los casos, estas se retiran de 1 a 3 días después de la cirugía.

    Usted puede tener un catéter (sonda flexible) en la vejiga para que salga la orina. También podría tener sondas intravenosas (IV, en la vena) para la administración de líquidos. El personal de enfermería vigilará de cerca los monitores que muestran información acerca de sus signos vitales (pulso, temperatura y respiración). Diariamente, se le pueden realizar exámenes de sangre y electrocardiogramas para evaluar el funcionamiento del corazón hasta que esté lo suficientemente recuperado como para irse a casa.

    Se puede colocar un marcapasos temporal en el corazón si su ritmo cardíaco se torna demasiado lento después de la cirugía.

    Una vez que esté en casa, la recuperación llevará tiempo. Tómelo con calma y téngase paciencia.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Las válvulas cardíacas mecánicas generalmente no fallan, pero se pueden formar coágulos en ellas. Si se forma un coágulo, se puede presentar un accidente cerebrovascular. Se puede igualmente presentar sangrado, pero esto es poco frecuente.

    Las válvulas biológicas tienen un riesgo más bajo de formación de coágulos de sangre, pero tienden a fallar con el tiempo. La cirugía de válvula cardíaca mínimamente invasiva ha mejorado enormemente durante los últimos años. Estas técnicas son seguras para la mayoría de las personas y reducen el tiempo de recuperación y el dolor. Para obtener mejores resultados, procure que le hagan la cirugía de válvula aórtica en un centro que realice muchos de estos procedimientos.

  •  

Información conexa

  EndocarditisCardiocirugía pedi...Cirugía abierta de...   Alta tras cardioci...Ácido acetilsalicí...Medicamentos antip...Alta tras cirugía ...Tomar warfarina (C...   Heart failure - In...

Referencias

Herrmann HC, Reardon MJ. Transcatheter therapies for mitral and tricuspid valvular heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 78.

Hisamoto K, Sin DN, Williams MR. Role of the cardiac surgeon and the heart team. In: Topol EJ, Teirstein PS, eds. Textbook of Interventional Cardiology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 33.

Lamelas J. Minimally invasive, mini-thoracotomy aortic valve replacement. In: Sellke FW, Ruel M, eds. Atlas of Cardiac Surgical Techniques. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 10.

Malaisrie SC, McCarthy PM. Surgical approach to diseases of the aortic valve and aortic root. In: Otto CM, Bonow RO, eds. Valvular Heart Disease: A Companion to Braunwald's Heart Disease. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 14.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/23/2023

Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Cardiothoracic Surgeon, Shreveport, LA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.