Bookmarks

Resección de la próstata - mínimamente invasiva

English VersionPara imprimir  

Prostatectomía con láser; Ablación transuretral con aguja; TUNA; Incisión transuretral; TUIP (ITU); Enucleación de la próstata con láser de Holmio; HoLep; Coagulación intersticial con láser; ILC; Vaporización fotoselectiva de la próstata; PVP; Electrovaporización transuretral; TUVP; Termoterapia transuretral con microondas; TUMT; RTUP; Resección transuretral de la próstata

Es la cirugía para extirpar parte de la glándula prostática, para tratar un agrandamiento de la próstata. La cirugía mejorará el flujo de orina a través de la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia afuera del cuerpo. Se puede llevar a cabo de varias maneras diferentes y no se hace ninguna incisión (corte) en la piel.

Estos procedimientos por lo regular se hacen en el consultorio de su proveedor de atención médica o en un centro de cirugías ambulatorias.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Una próstata agrandada le puede dificultar la micción. Usted también puede contraer infecciones urinarias. Extirpar toda o parte de la próstata puede hacer que estos síntomas mejoren. Antes de que lo operen, el proveedor de atención médica le sugerirá cambios que puede hacer en la forma de comer y beber. Usted también puede probar algunos medicamentos.

    Su proveedor puede recomendar la extirpación de la próstata si usted:

    • No puede vaciar completamente la vejiga (retención urinaria)
    • Tiene infecciones urinarias repetitivas
    • Tiene sangrado de la próstata
    • Tiene cálculos en la vejiga con agrandamiento de la próstata
    • Orina muy lentamente
    • Tomó medicamentos y no le aliviaron los síntomas o ya no quiere tomarlos
  •   Riesgos

    Los riesgos de cualquier cirugía son:

    • Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
    • Pérdida de sangre.
    • Problemas respiratorios.
    • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular durante la cirugía.
    • Infección, incluso en la herida quirúrgica, los pulmones (neumonía), la vejiga o el riñón.
    • Reacciones a los medicamentos.

    Otros riesgos de esta cirugía son:

    • Problemas de erección (impotencia).
    • Ningún mejoramiento de los síntomas.
    • Paso de semen de nuevo hacia la vejiga en lugar de salir a través de la uretra (eyaculación retrógrada).
    • Problemas con el control de la orina (incontinencia).
    • Estenosis uretral (estrechamiento de la uretra a causa del tejido cicatricial).
  •   Antes del procedimiento

    Usted tendrá muchas consultas y exámenes con su proveedor antes de la cirugía:

    • Examen físico completo
    • Consultas con el proveedor para verificar que problemas de salud tales como diabetes, hipertensión arterial y problemas del corazón o los pulmones, estén recibiendo buen tratamiento
    • Pruebas para confirmar el que la anatomía y el funcionamiento de la vejiga es normal

    Si usted es fumador, debe dejar el hábito varias semanas antes de la cirugía. Su proveedor le puede ayudar.

    Coméntele siempre a su proveedor qué fármacos, vitaminas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta.

    Durante las semanas antes de la cirugía:

    • Le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), vitamina E, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) y otros medicamentos como estos.
    • Pregúntele a su cirujano qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.

    En el día de la cirugía:

    • NO beba ni coma nada después de media noche la noche anterior a la operación.
    • Tome los fármacos que su cirujano le haya indicado con un pequeño sorbo de agua.
    • Su cirujano o la enfermera le dirán a qué hora debe llegar al hospital o a la clínica.
  •   Después del procedimiento

    La mayoría de las personas se puede ir a casa el día de la cirugía o al siguiente día. Usted todavía puede tener una sonda vesical cuando salga del hospital o la clínica.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La mayoría de las veces, estos procedimientos pueden aliviar sus síntomas; sin embargo, usted tiene una probabilidad más alta de necesitar una segunda cirugía en 5 a 10 años que si le practican una resección transuretral de la próstata (RTUP).

    Algunas de estas cirugías menos invasivas pueden causar menos problemas con el control de la orina o el desempeño sexual que con la RTUP normal. Hable con el cirujano.

    Usted puede presentar por un tiempo los siguientes problemas después de la cirugía:

    • Sangre en la orina
    • Ardor al orinar
    • Necesidad de orinar con más frecuencia
    • Ganas repentinas de orinar
  •  

Información conexa

  Agrandamiento de l...Resección transure...Prostatectomía sim...   Alta tras resecció...Agrandamiento de l...Alta tras resecció...   Erectile dysfuncti...Urinary incontinen...Benign prostatic h...

Referencias

Djavan B, Teimoori M. Surgical management of LUTS/BPH: TURP vs. open prostatectomy. In: Morgia G, ed. Lower Urinary Tract Symptoms and Benign Prostatic Hyperplasia. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2018:chap 12.

Han M, Partin AW. Simple prostatectomy: open and robotic-assisted laparoscopic approaches. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 147.

Helo S, Welliver C, McVary KT. Minimally invasive and endoscopic management of benign prostatic hyperplasia. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 146.

Lerner LB, McVary KT, Barry MJ, et al. Management of lower urinary tract symptoms attributed to benign prostatic hyperplasia: AUA guideline part II - surgical evaluation and treatment. J Urol. 2021;206(4):818-826. PMID: 34384236. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34384236/.

Parsons JK, Dahm P, Köhler TS, Lerner LB, Wilt TJ. Surgical management of lower urinary tract symptoms attributed to benign prostatic hyperplasia: AUA guideline amendment 2020. J Urol. 2020;204(4):799-804. PMID: 32698710 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32698710/.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/1/2023

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.