Bookmarks

Alcohol y embarazo

English VersionPara imprimir  

Tomar alcohol durante el embarazo; Síndrome alcohólico fetal - embarazo; SAF - síndrome alcohólico fetal; Efecto del alcohol en el feto; Alcohol durante el embarazo; Defectos congénitos relacionados con el alcohol; Trastorno del espectro del alcoholismo fetal

A las mujeres embarazadas se les insiste encarecidamente en que no beban alcohol durante el embarazo.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Información

    Cuando una mujer embarazada bebe alcohol, este viaja por vía sanguínea y llega a la sangre, los tejidos y los órganos del bebé. El alcohol se descompone mucho más lentamente en el cuerpo del bebé que en un adulto. Eso significa que el nivel de alcohol en la sangre del bebé permanece elevado por más tiempo que en la madre. Esto puede perjudicar al bebé y algunas veces puede llevar a que se produzca un daño de por vida.

    PELIGROS DEL ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO

    Tomar mucho alcohol durante el embarazo puede llevar a un grupo de defectos en el bebé conocido como síndrome de alcoholismo fetal. Los síntomas pueden abarcar:

    • Problemas de comportamiento y atención
    • Anomalías cardíacas
    • Cambios en la forma de la cara
    • Crecimiento deficiente antes y después del parto
    • Tono muscular deficiente y problemas con el movimiento y el equilibrio
    • Problemas con el pensamiento y el habla
    • Problemas de aprendizaje

    Estos problemas de salud son permanentes y pueden ser desde leves hasta graves.

    Las complicaciones que se observan en el bebé pueden incluir:

    • Parálisis cerebral
    • Parto prematuro
    • Aborto o muerte infantil

    ¿QUÉ TANTO ALCOHOL ES SEGURO?

    No hay ninguna cantidad "segura" conocida de consumo de alcohol durante el embarazo. El consumo de alcohol parece ser más dañino durante los primeros 3 meses del embarazo; sin embargo, tomar alcohol en cualquier momento del embarazo puede ser perjudicial.

    El alcohol incluye la cerveza, el vino, las bebidas a base de vino y el licor.

    Un trago se define como:

    • 12 onzas de cerveza
    • 5 onzas de vino
    • 1.5 onzas de licor

    La cantidad que se bebe es tan importante como la frecuencia con la cual se bebe.

    • Incluso si usted no bebe con frecuencia, tomar una gran cantidad una vez puede ser dañino para el bebé.
    • Las borracheras con la bebida (5 o más tragos en una ocasión) incrementan enormemente el riesgo de que el bebé desarrolle algún daño relacionado con el alcohol.
    • Tomar cantidades moderadas de alcohol estando embarazada puede llevar a un aborto espontáneo.
    • Las bebedoras empedernidas (aquellas que toman más de 2 bebidas alcohólicas al día) están en mayor riesgo de dar a luz a un hijo con síndrome de alcoholismo fetal.
    • Cuanto más beba usted, más aumentará el riesgo de daño para el bebé.

    NO BEBA ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO

    Las mujeres que estén embarazadas o que estén tratando de quedar embarazadas deben evitar beber cualquier cantidad de alcohol. La única manera de prevenir el síndrome de alcoholismo fetal es no tomar alcohol durante el embarazo.

    Si usted no sabía que estaba embarazada y tomó alcohol, deje de tomarlo tan pronto como sepa de su embarazo. Cuanto antes deje de beber alcohol, más saludable será su bebé.

    Escoja versiones sin alcohol de las bebidas que le gustan.

    Si no puede controlar la bebida, evite estar en compañía de otras personas que estén consumiendo alcohol.

    Las mujeres embarazadas que padecen alcoholismo deben unirse a un programa de rehabilitación para el alcoholismo. También deben realizarse controles estrictos con su proveedor de atención médica.

    Las siguientes organizaciones pueden ser de ayuda:

  •  

Información conexa

     

Referencias

Prasad MR, Jones HE. Substance abuse in pregnancy. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 68.

Prasad M, Metz TD. Substance use disorder in pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 8.

Wallen LD, Gleason CA. Prenatal drug exposure. In: Gleason CA, Juul SE, eds. Avery's Diseases of the Newborn. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 13.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/10/2022

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.