Bookmarks

Angioplastia y colocación de stent en el corazón

English VersionPara imprimir  

ICP; Intervención coronaria percutánea; Angioplastia con globo (balón); Angioplastia coronaria; Angioplastia de arteria coronaria; Angioplastia coronaria transluminal percutánea; Dilatación de las arterias del corazón; Angina - colocación de stent; Síndrome coronario agudo - colocación de stent; Enfermedad de las arterias coronarias - colocación de stent; CAD - colocación de stent; Enfermedad cardíaca coronaria - colocación de stent; SCA - colocación de stent; Ataque cardíaco - colocación de stent; Infarto al miocardio - colocación de stent; MI - colocación de stent; Revascularización coronaria - colocación de stent

La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre al corazón. Estos vasos sanguíneos se denominan arterias coronarias.

Antes de que comience el procedimiento de la angioplastia, se le suministrará algún analgésico. Igualmente, a usted le pueden dar un medicamento relajante y anticoagulantes para impedir que se forme un coágulo de sangre.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Las arterias pueden resultar estrechas o bloqueadas por depósitos llamados placa. La placa se compone de grasa y colesterol que se acumula dentro de las paredes arteriales. Esta afección se denomina endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis).

    La angioplastia se puede emplear para tratar:

    • Bloqueo en una arteria coronaria durante o después de un ataque cardíaco
    • Bloqueo o estrechamiento de una o más arterias coronarias que puede llevar a una función cardíaca deficiente (insuficiencia cardíaca)
    • Estrechamientos que reducen la circulación y causan dolor torácico persistente (angina) que los medicamentos no controlan

    No todo bloqueo puede o necesita tratarse con angioplastia. Algunas personas que tienen varios bloqueos o bloqueos en ciertos lugares pueden necesitar cirugía de revascularización coronaria. Algunos bloqueos se tratan con terapia médica en lugar de un procedimiento intervencionista.

  •   Riesgos

    La angioplastia generalmente es segura, pero pregúntele al médico por las posibles complicaciones. Los riesgos de angioplastia y colocación de stent son:

    • Reacción alérgica al medicamento empleado en el stent liberador de fármaco, al material del stent (poco frecuente) o al medio de contraste radiográfico
    • Sangrado o coagulación en un área donde se introdujo el catéter
    • Coágulo de sangre
    • Coagulación del interior del stent (reestenosis de la endoprótesis). Esto puede ser potencialmente mortal.
    • Daño a una válvula o vaso sanguíneo del corazón
    • Ataque cardíaco
    • Insuficiencia renal (el riesgo es mayor en personas que ya tienen problemas renales)
    • Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
    • Accidente cerebrovascular (poco común)
  •   Antes del procedimiento

    La angioplastia se lleva a cabo a menudo cuando usted acude al hospital o al servicio de urgencias por un dolor torácico o después de un ataque cardíaco. Si usted ingresa al hospital para una angioplastia:

    • Coméntele al proveedor de atención médica qué fármacos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta.
    • A usted generalmente se le solicitará no comer ni beber nada durante 6 a 8 horas antes del examen.
    • Tome los fármacos que le recomendó su proveedor, con un pequeño sorbo de agua.
    • Coméntele a su proveedor si usted es alérgico a los mariscos, si ha tenido una mala reacción al material de contraste o al yodo en el pasado, si está tomando Viagra o si está o podría estar embarazada.
  •   Después del procedimiento

    La hospitalización promedio es de 2 días o menos. Algunas personas ni siquiera tienen que quedarse de un día para otro.

    En general, las personas que se someten a una angioplastia pueden ser capaces de caminar unas cuantas horas después del procedimiento, dependiendo de cómo salió todo y del lugar en donde se colocó el catéter. La recuperación completa tarda una semana o menos. A usted se le dará información sobre cómo cuidarse después de la angioplastia.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Para la mayoría de las personas, la angioplastia mejora enormemente la circulación a través de la arteria coronaria y el corazón. Puede ayudar a evitar la necesidad de una cirugía de revascularización coronaria (CABG).

    La angioplastia no cura la causa del bloqueo en sus arterias. Estas pueden estrecharse de nuevo.

    Siga una dieta saludable para el corazón, haga ejercicio, deje de fumar (si fuma) y reduzca el estrés para disminuir sus probabilidades de tener otra arteria bloqueada. Su proveedor le puede recetar medicamentos para ayudar a bajar el colesterol o controlar su presión arterial. Tomar estas medidas puede ayudar a disminuir sus probabilidades de presentar complicaciones derivadas de la aterosclerosis.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/.

Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al. 2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease. Circulation. 2014;130(19):1749-1767. PMID: 25070666 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25070666/.

Kumbhani DJ, Bhatt DL. Percutaneous coronary intervention. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 41.

Morrow DA, de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

O'Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2013;127(4):529-555. PMID: 23247303 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23247303/.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/5/2022

Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.