Bookmarks

Terapia electroconvulsiva

English VersionPara imprimir  

Tratamiento de shock; Terapia de choque; TEC; Depresión - TEC; Bipolar - TEC

La terapia electroconvulsiva (TEC) utiliza una corriente eléctrica para tratar la depresión y otras enfermedades mentales.

Durante la TEC, la corriente eléctrica provoca una convulsión en el cerebro. Los médicos creen que la actividad convulsiva puede ayudar al cerebro a "reconectarse" a sí mismo, lo cual ayuda a aliviar los síntomas. La TEC generalmente es segura y efectiva.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    La TEC es un tratamiento altamente efectivo para la depresión, con mayor frecuencia la depresión severa. Puede ser especialmente útil para tratar la depresión en personas que:

    • Están teniendo delirios u otros síntomas psicóticos con su depresión
    • Están embarazadas y gravemente deprimidas
    • Tienen tendencia suicida
    • No pueden tomar antidepresivos
    • No han respondido completamente a los antidepresivos

    Con menos frecuencia, la TEC se utiliza para afecciones como manía, catatonía y psicosis que no mejoran lo suficiente con otros tratamientos.

  •   Riesgos

    La TEC ha recibido mala publicidad, en parte debido a su potencial para causar problemas de memoria. Desde que se introdujo esta terapia en los años 1930, se ha disminuido en forma considerable la dosis de electricidad empleada en el procedimiento. Esto ha reducido enormemente los efectos secundarios de este procedimiento, incluida la pérdida de memoria.

    Sin embargo, la TEC puede todavía causar algunos efectos secundarios, como:

    • Confusión, que generalmente solo dura por un período breve
    • Dolor de cabeza
    • Presión arterial baja (hipotensión) o alta (hipertensión)
    • Pérdida de la memoria (la pérdida permanente de la memoria después del momento del procedimiento es poco común y es mucho menos común que en el pasado)
    • Dolencias musculares
    • Náuseas
    • Latidos cardíacos rápidos (taquicardia) u otros problemas cardíacos

    Algunas afecciones ponen a las personas en mayor riesgo de efectos secundarios a raíz de la TEC. Analice estas enfermedades y cualquier preocupación con su médico al decidir si esta terapia es apropiada para usted.

  •   Antes del procedimiento

    Debido a que se emplea anestesia general para este procedimiento, se le pedirá no comer ni beber antes de este.

    Pregúntele a su proveedor de atención médica si debe tomar algún medicamento diario en la mañana antes de la TEC.

  •   Después del procedimiento

    Después de un ciclo efectivo de terapia electroconvulsiva, usted recibirá medicamentos o TEC con menor frecuencia para reducir el riesgo de otro episodio de depresión.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Algunas personas han reportado una leve confusión y dolor de cabeza después de la TEC. Estos síntomas deben durar solamente por un corto tiempo.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Hermida AP, Glass OM, Shafi H, McDonald WM. Electroconvulsive therapy in depression: current practice and future direction. Psychiatr Clin North Am. 2018;41(3):341-353. PMID: 30098649 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30098649/.

Perugi G, Medda P, Barbuti M, Novi M, Tripodi B. The role of electroconvulsive therapy in the treatment of severe bipolar mixed state. Psychiatr Clin North Am. 2020;43(1):187-197. PMID: 32008684 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32008684/.

Siu AL; US Preventive Services Task Force (USPSTF), Bibbins-Domingo K, et al. Screening for depression in adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2016;315(4):380-387. PMID: 26813211 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26813211/.

Welch CA. Electroconvulsive therapy. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 45.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/28/2022

Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, Addiction and Forensic Psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.