Bookmarks

Crioterapia para la piel

English VersionPara imprimir  

Crioterapia - piel; Criocirugía - piel; Verrugas - congelamiento; Verrugas - crioterapia; Queratosis actínica - crioterapia; Queratosis solar - crioterapia

Es un método para supercongelar tejido con el fin de destruirlo. Este artículo aborda la crioterapia de la piel.

La crioterapia se realiza usando un aplicador (hisopo) de algodón que ha sido sumergido en nitrógeno líquido o una sonda que tiene nitrógeno líquido que fluye a través de ella.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    La crioterapia o criocirugía se pueden emplear para:

    • Extirpar verrugas
    • Destruir lesiones cutáneas precancerosas (queratosis actínicas o queratosis solares)

    En ocasiones poco frecuentes, la crioterapia se usa para tratar algunos cánceres de la piel. Pero, la piel que se destruye durante la crioterapia no se puede examinar bajo un microscopio. Se necesita una biopsia de piel si su proveedor desea inspeccionar la lesión en busca de signos de cáncer.

  •   Riesgos

    Los riesgos de la crioterapia abarcan:

    • Ampollas y úlceras que llevan a que se presente dolor e infección.
    • Cicatrización, especialmente si la congelación fue prolongada o resultaron afectadas áreas más profundas de la piel.
    • Cambios en el color de la piel (la piel se pone blanca).
  •   Después del procedimiento

    La crioterapia funciona bien para muchas personas. Algunas lesiones cutáneas, sobre todo las verrugas, posiblemente necesiten que se les trate más de una vez.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La zona tratada puede lucir roja después del procedimiento. A menudo, se formará una ampolla al cabo de unas horas. Puede aparecer clara o tener un color rojo o púrpura.

    Usted puede tener un poco de dolor hasta por 3 días.

    La mayoría de las veces, no se necesita ningún cuidado especial durante la sanación. La zona debe lavarse suavemente una o dos veces por día y mantenerse limpia. Solo se debe necesitar un vendaje o apósito si la zona se frota contra la ropa o puede lesionarse fácilmente.

    Se forma una costra y por lo regular se despega al cabo de 1 a 3 semanas, dependiendo del área tratada.

    Llame a su proveedor si:

    • Hay signos de infección como enrojecimiento, hinchazón o salida de líquido (supuración).
    • La lesión cutánea no desaparece después de que ha sanado.
  •  

Información conexa

     

Referencias

Dinulos JGH. Dermatologic surgical procedures. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 27.

Pasquali P. Cryosurgery. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 138.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.