Bookmarks

Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación

English VersionPara imprimir  

Una intoxicación es causada por la exposición a una sustancia dañina. Esto puede suceder por ingerirla, inyectarla, inhalarla o por otro medio. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente.

Todos los años, se notifican millones de intoxicaciones a los centros de toxicología de los Estados Unidos. Muchos casos terminan en muertes.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Causas

    Los elementos que pueden causar intoxicación incluyen:

    • El gas monóxido de carbono (de hornos, motores a gas, incendios, calefactores)
    • Ciertos alimentos
    • Químicos en el lugar de trabajo
    • Fármacos, entre ellos los recetados y los de venta libre (como una sobredosis de ácido acetilsalicílico) y drogas ilícitas como la cocaína
    • Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico
    • Plantas de interiores y de exteriores (comer plantas tóxicas)
    • Insecticidas
    • Pinturas
  •   Síntomas

    Los síntomas varían según el tóxico, pero pueden incluir:

  •   Primeros auxilios

    Busque ayuda médica de inmediato.

    Para intoxicación por ingestión y algunas inhalaciones:

    Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie respiración artificial y RCP, de ser necesario.

    Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado. Puede ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores inusuales en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.

    1. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.
    2. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.
    3. Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos.
    4. Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.
    5. Si el tóxico ha salpicado la ropa de la persona, quítesela y lave la piel con agua.

    Para intoxicación por inhalación:

    Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antes notificar a otros.

    Si es seguro hacerlo, rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo. Abra las ventanas y las puertas para eliminar los vapores.

    Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.

    1. NO encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión.
    2. Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a la respiración artificial y RCP.
    3. Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o convulsiones.
    4. Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.
    5. Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.
  •   No se debe

    NO:

    • Administre nada por vía oral a una persona inconsciente.
    • Induzca el vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse.
    • Intente neutralizar el tóxico con jugo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico.
    • Utilice ningún antídoto del tipo "curalotodo".
    • Espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha intoxicado.
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Se puede comunicar con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.

    Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan esta línea nacional. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser una emergencia. Puede llamar por cualquier razón las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    Después de realizar los primeros auxilios en casa, puede ser necesario ir a la sala de emergencia. Si es posible, lleve consigo el recipiente de la sustancia al hospital. Lo examinarán en el hospital. Es posible que también necesite los siguientes exámenes y tratamientos.

    • Carbón activado
    • Soporte de vías respiratorias, incluso oxígeno, tubo de respiración a través de la boca (intubación) y ventilador (máquina de respiración)
    • Exámenes de sangre y orina
    • Radiografías del tórax
    • TC (tomografía axial computarizada)
    • ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
    • Líquidos a través de una vena (intravenosos)
    • Laxantes
    • Medicamentos para tratar los síntomas, incluso antídotos para revertir los efectos de la intoxicación en caso de que exista
  •   Prevención

    Tenga cuidado con los venenos o tóxicos que hay en su casa o en los alrededores. Tome medidas para proteger a sus hijos pequeños de sustancias tóxicas. Guarde todos los medicamentos, limpiadores, cosméticos y químicos de uso doméstico fuera del alcance de los niños o en armarios con pestillos a prueba de niños.

    Esté familiarizado con las plantas en su casa, el patio y el vecindario. Igualmente, mantenga a sus hijos informados al respecto. Retire cualquier tipo de plantas venenosas. Nunca coma plantas, hongos, raíces ni bayas silvestres a menos que esté muy familiarizado con estos.

    Enséñeles a los niños sobre los peligros de sustancias que contengan veneno. Marque todos los venenos.

    NO guarde químicos de uso doméstico en recipientes de alimentos, incluso si están etiquetados. La mayoría de las sustancias que no son alimento son tóxicas si se toman en dosis grandes.

    Si a usted le preocupa que tóxicos industriales podrían estar contaminando la tierra o el agua en los alrededores, informe sus inquietudes al Departamento de Salud local o la Agencia de Protección Ambiental federal o del estado.

    Algunos tóxicos o exposiciones ambientales no requieren de grandes dosis o contacto para causar síntomas y lesiones. Por lo tanto, es muy importante recibir tratamiento de inmediato para evitar un daño severo. El pronóstico dependerá del tipo de tóxico con el cual la persona entró en contacto y de la atención recibida para tratar la exposición.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Gummin DD, Mowry JB, Beuhler MC, et al. 2020 Annual report of the American Association of Poison Control Centers' National Poison Data System (NPDS): 38th annual report. Clin Toxicol (Phila). 2021;59(12):1282-1501 PMID: 34890263 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34890263/.

Meehan TJ. Care of the poisoned patient. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 135.

Nelson LS. Acute poisoning. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 102.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/2/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.