Bookmarks

Cirugía de quiste pilonidal

English VersionPara imprimir  

Absceso pilonidal; Hoyuelo pilonidal; Enfermedad pilonidal; Quiste pilonidal; Fístula pilonidal

Un quiste pilonidal es una cavidad que se forma alrededor de un folículo piloso en el pliegue entre los glúteos. La zona puede verse como un pequeño hoyuelo o poro en la piel que contiene un punto oscuro o un vello. En ocasiones, el quiste se puede infectar, y esto se denomina absceso pilonidal.

Un quiste o un absceso pilonidal infectado requiere un drenaje quirúrgico. No sanará solo con medicamentos antibióticos. Si sigue teniendo infecciones, el quiste pilonidal se puede extirpar con cirugía.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Se necesita cirugía para drenar y eliminar un quiste pilonidal que no sana.

    • El proveedor puede recomendar este procedimiento si usted tiene enfermedad pilonidal que está causando dolor o infección.
    • Un quiste pilonidal que no está causando síntomas no necesita tratamiento.

    Se puede usar un tratamiento no quirúrgico si el área no está infectada:

    • Afeitada o eliminación con láser del vello alrededor del quiste
    • Inyección de goma quirúrgica en el quiste
  •   Riesgos

    La resección del quiste pilonidal generalmente es segura. Pregúntele a su proveedor acerca de estas complicaciones:

    • Sangrado
    • Infección
    • Necesidad de que pase mucho tiempo para que la zona sane
    • Reaparición del quiste pilonidal
  •   Antes del procedimiento

    Reúnase con su proveedor para cerciorarse de que problemas de salud, tales como diabetes, presión arterial alta y problemas cardíacos o pulmonares estén bien controlados.

    Coméntele a su cirujano:

    • Qué medicamentos, vitaminas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta.
    • Si está o podría estar embarazada.
    • Si ha estado bebiendo mucho alcohol, más de 1 o 2 tragos al día.
    • Si usted es fumador, deje de fumar varias semanas antes de la cirugía. Su proveedor puede ayudarle.
    • Le pueden solicitar que temporalmente deje de tomar anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), vitamina E, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) y cualquier otro medicamento de este tipo.
    • Pregúntele al proveedor qué medicamentos debe tomar en el día de la cirugía.

    En el día de la cirugía:

    • Siga las instrucciones sobre si debe dejar de comer o beber antes de la cirugía.
    • Tome los medicamentos que su cirujano le indique tomar con un pequeño sorbo de agua.
    • Siga las instrucciones de cuándo llegar al hospital. Asegúrese de llegar a tiempo.
  •   Después del procedimiento

    Después del procedimiento:

    • Puede irse a casa después del procedimiento.
    • La herida se cubrirá con un vendaje.
    • Recibirá medicamentos para el dolor.
    • Es muy importante mantener limpia la zona alrededor de la herida.
    • Su cirujano le mostrará cómo cuidar de su herida.
    • Después de que sane, afeitar el vello en la zona de la herida puede ayudar a evitar que la enfermedad pilonidal reaparezca.
  •   Expectativas (pronóstico)

    Los quistes pilonidales reaparecen en aproximadamente la mitad de las personas que se someten a cirugía por primera vez. Incluso después de una segunda cirugía, pueden reaparecer.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Hyman N, Umanskiy K. Anus. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 53.

Johnson EK, Vogel JD, Cowan ML, et al. The American Society of Colon and Rectal Surgeons' clinical practice guidelines for the management of pilonidal disease. Dis Colon Rectum. 2019;62(2):146-157. PMID: 30640830 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30640830/.

Wells K, Pendola M. Pilonidal disease and perianal hidradenitis. In: Yeo CJ, ed. Shackelford's Surgery of the Alimentary Tract. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 153.

Volver arriba

 

Actualizado: 9/9/2023

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.