Bookmarks

Síndrome mielodisplásico

English VersionPara imprimir  

Malignidad mielógena; Síndrome mielodisplásico; MDS; Preleucemia; Leucemia quiescente; Anemia refractaria; Citopenia refractaria

Es un grupo de trastornos en los cuales las células sanguíneas producidas en la médula ósea no maduran hasta convertirse en células saludables. Esto lo deja con menos células sanguíneas saludables en su cuerpo. Es posible que las células sanguíneas que hayan madurado no funcionen adecuadamente.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las células madre en la médula ósea forman diferentes tipos de células sanguíneas. Con el MDS, el ADN en las células madre se daña. Debido a esto, las células madre no pueden producir células sanguíneas saludables.

    Se desconoce la causa exacta del MDS. Para la mayoría de casos, no existe una causa conocida.

    Los factores de riesgo del MDS incluyen:

    • Ciertos trastornos genéticos
    • Exposición a químicos ambientales o industriales, fertilizantes, pesticidas, solventes o metales pesados
    • Fumar

    El tratamiento previo para el cáncer incrementa el riesgo del MDS. Esto se denomina MDS secundario o relacionado con el tratamiento.

    • Ciertos medicamentos quimioterapéuticos incrementan la probabilidad de desarrollar MDS. Este es un factor de riesgo mayor.
    • La radioterapia, cuando se usa con quimioterapia, incrementa el riesgo de MDS aún más.
    • Las personas que han recibido trasplantes de células madre pueden desarrollar MDS debido a que recibieron dosis altas de quimioterapia.

    Por lo general, el MDS se presenta en los adultos mayores de 60 años. Es más común en los hombres.

    Producción de glóbulos rojos

    Producción de glóbulos rojos

  •   Síntomas

    El MDS en etapa inicial a menudo no presenta síntomas. El MDS con frecuencia se detecta durante otras pruebas de sangre.

    Las personas con conteos sanguíneos muy bajos presentan síntomas. Estos depende del tipo de células sanguíneas afectadas e incluyen:

    • Debilidad o cansancio debido a la anemia
    • Dificultad respiratoria
    • Hemotomas o sangrado que se producen fácilmente
    • Puntos diminutos rojos o morados debajo de la piel causados por el sangrado
    • Infecciones frecuentes y fiebre
  •   Pruebas y exámenes

    Las personas con MDS tienen una escasez de células sanguíneas. El MDS puede disminuir el número de uno o más de estos:

    • Glóbulos rojos
    • Glóbulos blancos
    • Plaquetas

    Las formas de estas células también se pueden cambiar. Su proveedor de atención médica realizará un conteo sanguíneo completo y un frotis de sangre para encontrar qué tipo de células sanguíneas se han afectado.

    Otras pruebas que se pueden realizar son:

    • Aspiración y biopsia de médula ósea.
    • Se usan pruebas de citoquímica, citometría de flujo, immunocitoquímica e immunofenotipificación para identificar y clasificar los tipos específicos de MDS.
    • Se usa la citogenética y la hibridación fluorescente in situ (FISH, por sus siglas en inglés) para el análisis genético. La prueba citogenética puede detectar translocaciones y otras anomalías genéticas. La FISH se usa para identificar cambios específicos dentro de los cromosomas. Las variaciones genéticas identificadas mediante de secuenciación de próxima generación pueden ayudar a determinar la respuesta al tratamiento.

    Algunas de estas pruebas ayudarán a su proveedor a determinar qué tipo de MDS tiene. Esto también le ayudará a planificar su tratamiento.

    Su proveedor puede definir su MDS como de alto riesgo, de riesgo intermedio o de bajo riesgo, basado en lo siguiente:

    • La gravedad de la escasez de células sanguíneas en su cuerpo
    • Los tipos de cambios en su ADN
    • El número de glóbulos blancos inmaduros en su médula ósea

    Ya que existe riesgo de desarrollar MDS en LMA, el seguimiento regular con su proveedor se puede necesitar.

  •   Tratamiento

    Su tratamiento dependerá de varios factores:

    • Si usted está en bajo o alto riesgo
    • El tipo de MDS que tiene
    • Su edad, salud y otras afecciones que pueda tener, tales como diabetes o enfermedad del corazón

    El objetivo del tratamiento para MDS es prevenir que se desarrolle leucemia y evitar problemas debido a la escasez de células sanguíneas, infecciones y sangrado. Este puede consistir de:

    • Transfusiones de sangre
    • Medicamentos que promueven la producción de células sanguíneas
    • Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
    • Quimioterapia en dosis baja para mejorar los conteos de células sanguíneas
    • Trasplante de células madre

    Su proveedor puede probar con uno o más tratamientos para ver a cuál responde su MDS.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico dependerá de su tipo de MDS y de la gravedad de los síntomas. Su salud general también puede afectar sus probabilidades de recuperacción. Muchas personas tienen un MDS estable que no progresa ni se convierte en cáncer por años, si es el caso.

    Algunas personas con MDS pueden desarrollar LMA.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicacioens de MDS incluyen:

    • Sangrado
    • Infecciones como neumonía, infecciones gastrointestinales, infecciones urinarias
    • LMA
  •   Cuándo contactar a un profesional medico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Se siente débil y cansado la mayoría del tiempo
    • Presenta moretones o sangrado con facilidad, tiene sangrado de encías o sangrado frecuente de la nariz
    • Nota puntos rojos o morados de sangrado debajo de la piel
  •  

Información conexa

     

Referencias

National Cancer Institute website. Myelodysplastic/myeloproliferative neoplasms treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/myeloproliferative/hp/mds-mpd-treatment-pdq. Updated January 26, 2022. Accessed March 19, 2024.

Nguyen PL, Hasserjian RP. Myelodysplastic syndromes. In: Hsi ED, ed. Hematopathology: Foundations of Diagnostic Pathology. 3rd ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2018:chap 18.

Stone RM. Myelodysplastic syndromes. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 167.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/31/2023

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.