Bookmarks

Escleredema diabeticorum

English VersionPara imprimir  

Escleredema de Buschke; Escleredema adultorum; Piel gruesa diabética; Escleredema; Diabetes - escleredema; Diabético - escleredema; Dermopatía diabética

Es una afección cutánea que se presenta en algunas personas con diabetes. Ocasiona que la piel se vuelva gruesa y dura en la parte posterior del cuello, los hombros, los brazos y la parte superior de la espalda.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Se piensa que el escleredema diabeticorum es un trastorno poco frecuente, pero algunas personas consideran que a menudo no es diagnosticado. La causa exacta se desconoce. La afección tiende a ocurrir en hombres con diabetes poco controlada que:

    • Son obsesos
    • Usan insulina
    • Tienen un control de azúcar en sangre deficiente
    • Tienen otras complicaciones derivadas de la diabetes
  •   Síntomas

    Los cambios en la piel se presentan lentamente. Con el tiempo, usted puede notar:

    • Piel gruesa y dura que se siente lisa. Usted no puede pinchar la piel en la parte superior de la espalda o el cuello.
    • Lesiones rojizas e indoloras.
    • Lesiones que ocurren en las mismas zonas en ambos lados del cuerpo (simétricas).

    En casos graves, la piel engrosada puede dificultar el movimiento de la parte superior del cuerpo. También puede hacer que la respiración profunda sea difícil.

    A algunas personas les resulta complicado hacer un puño apretado porque la piel en la parte posterior de la mano está muy tensa.

  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica realizará un examen físico. Se le harán preguntas acerca de su historial médico y síntomas.

    Los exámenes pueden incluir:

  •   Tratamiento

    No existe un tratamiento específico para el escleredema. Los tratamientos pueden incluir:

    • Mejor control del azúcar en sangre (esto puede no mejorar las lesiones una vez se hayan desarrollado)
    • Fototerapia, un procedimiento en el cual la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta
    • Medicamentos glucocorticoides (de uso tópico u oral)
    • Terapia con haz de electrones (un tipo de radioterapia)
    • Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
    • Fisioterapia, si se le dificulta mover su torso o respirar profundamente
  •   Expectativas (pronóstico)

    La afección no se puede curar. El tratamiento puede mejorar el movimiento y la respiración.

  •   Cuándo contactar a un profesional medico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Tiene problemas para controlar su azúcar en sangre
    • Nota síntomas de escleredema

    Si tiene escleredema, comuníquese con su proveedor si:

    • Se le dificulta mover sus brazos, hombros y torso o manos
    • Tiene problemas para respirar profundamente debido a la piel tensa
  •   Prevención

    Mantener sus niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable ayuda a evitar complicaciones derivadas de la diabetes. Sin embargo, el escleredema se puede presentar, incluso cuando el azúcar en sangre está bien controlado.

    Su proveedor puede discutir el hecho de agregar medicamentos que permitan que la insulina funcione mejor en el cuerpo, de manera que sus dosis de insulina se puedan disminuir.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Flischel AE, Helms SE, Brodell RT. Scleredema. In: Lebwohl MG, Heymann WR, Coulson IH, Murrell DF, eds. Treatment of Skin Disease: Comprehensive Therapeutic Strategies. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 223.

James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Mucinoses. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 9.

Patterson JW. Cutaneous mucinoses. In: Patterson JW, ed. Weedon's Skin Pathology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Limited; 2021:chap 14.

Rongioletti F. Mucinoses. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 46.

Simms RW. Localized scleroderma and scleroderma-like syndromes. In: Hochberg MC, Gravallese EM, Smolen JS, van der Heijde D, Weinblatt ME, Weisman MH, eds. Rheumatology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 155.

Volver arriba

 

Actualizado: 6/7/2023

Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.